La Ruta del Vino Somontano ha presentado la nueva imagen con la que se identifica, imagen que se aplicará a todos los soportes de identidad y comunicación de la entidad y sus establecimientos.
El Presidente de la Ruta, Antonio Cosculluela; el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Mariano Beroz; el Vicepresidente 2º de la Comarca del Somontano, Daniel Gracia y el Gerente de la compañía de autobuses ALOSA y Director de Cercanías Aragón del Grupo ADO-AVANZA, José Ramón Lasierra han sido quienes han presentado la nueva imagen de la Ruta y del Bus del Vino.
Entre las diferentes piezas que se han desarrollado, sin duda la más llamativa es el Bus del Vino Somontano. Un bus original y diferente, acorde al nuevo giro del producto Bus del Vino. Una de las principales novedades de este nuevo Bus, es que los itinerarios son temáticos por lo que el viajero tiene la posibilidad de elegir entre una oferta muy variada de diez programas que, en todos los casos, están enfocados desde un punto de vista vivencial, “Un viaje a través de los sentidos”
Las 10 propuestas del Bus del Vino para 2016.
El precio es de 29€ para quienes inicien su viaje en Zaragoza y de 27 para los que lo hagan desde Huesca, salvo el Bus del Vino organizado con motivo del Polifonik Sond Festival que incluye el abono VIP para asistir a los conciertos y su precio es de 46 y 44 € respectivamente.
Toda la información está disponible en la página web https://www.rutadelvinosomontano.com y la compra de los billetes de viaje se gestionan a través del número de teléfono 974 316 342 y de la dirección de correo electrónico info@enodestino.com
El primer Bus del Vino llegará a Somontano coincidiendo con la Fiesta del Crespillo y visitará 4 bodegas de la D.O. Somontano.
El domingo 13 de marzo partirá desde Zaragoza y Huesca cada una de las visitas a bodegas aportará un ingrediente sobre la D.O. Somontano. Elaboración, tradición, viñedo, cata… un viaje a través de 4 bodegas familiares donde podremos compartir su pasión por el vino y conocer el carácter de los vinos D.O. Somontano. Además en la Plaza del Mercado de la mano del Grupo Tradiciones los viajeros aprenderán como se elabora este dulce y por supuesto tendrán la oportunidad de probarlo.
Los itinerarios:
1 Domingo, 13 de marzo: «Paseos de cata por Bodegas Familiares».
-Visita a Bodegas Otto Bestué, Fábregas, Meler y Batán de Salas y tiempo libre en Barbastro, donde aprender a elaborar el crespillo y disfrutar la Fiesta del Crespillo. (Fiesta de Interés Turístico de Aragón).
2 Sábado, 2 de abril: «Origen de Somontano».
Visita a Osca y Lalanne, dos de las bodegas más antiguas de la Denominación de Origen Somontano y tiempo libre en Barbastro.
3 Sábado 14 de mayo: «Vino y Arte».
Un viaje a través del tiempo y el arte y su permanente relación con el vino visitando la bodega Enate y el antiguo cementerio-cripta de la Catedral de Barbastro.
4 Sábado, 11 de junio: «A Ciegas».
Un bus sorpresa que te lleva a Somontano… a ciegas.
Propuesta ideal para regalar ya que es un itinerario secreto que se descubrirá al llegar a Somontano.
5 Sábado 25 de junio: “Polifonik Sound».
Bus que lleva a los amantes de la música alternativa y del vino al Polifonik Sound Festival para disfrutar de todos los conciertos sin preocuparse por el coche y además con ventajas únicas.
-Visita a Bodega Sommos con abono VIP al Polifonik Sound Festival. Itinerario con condiciones especiales.
6 Sábado, 9 de julio: “Sierra de Guara».
Somontano y Guara, maravillosa fusión para descubrir el territorio.
-Excursión senderista Pasarelas del Río Vero, Visita a Bodega Pirineos con degustación especial y tiempo libre en Alquézar.
7 Sábado, 27 de agosto: Bus del Vino «A la Vendimia».
Descubrir Somontano desde el origen, desde el viñedo.
-Mañana de vendimia en Bodega Pirineos con almuerzo en viñedo y por la tarde, visita guiada a la Villa de Alquézar.
8 Sábado, 17 de septiembre: «Con Sabor a Somontano».
El legado de nuestra tierra, el sabor de Somontano.
Taller de vinos y maridaje con producto de Somontano en la Sala de Catas del Consejo Regulador de la D.O. Somontano, visita a Bodegas Alodia con degustación de quesos y tiempo libre en Alquézar.
9 Sábado, 22 de octubre: «Ayer y Hoy».
Un itinerario para descubrir que Somontano es tradición e innovación.
-Recogida de olivas “a la antigua” con visita al torno de aceite de Buera y Visita a Bodegas Sommos con tiempo libre en Barbastro.
10 Domingo, 13 de Noviembre: “#CatandoSomontano, Día Europeo del Enoturismo”.
-Visita a Bodegas Enate y Viñas del Vero y actividades especiales con motivo del Día Europeo del Enoturismo”.