CACERES 2

 

Aniversarios, motivaciones culturales, celebraciones… ponen de actualidad seis destinos en el año que comienza que ofrecen una estupenda oportunidad para ser visitados y disfrutados. Las propuestas incluyen cultura, historia, deportes, gastronomía, religión, arte…Cáceres, Capital Española de la Gastronomía.


La ciudad de Cáceres ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2015, tomando el relevo de Vitoria-Gasteiz, Burgos y Logroño-La Rioja que lo fueron en años anteriores, una buena razón, una más, para visitarla a lo largo de este año. Los méritos de esta ciudad extremeña no son pocos: Cáceres cuenta con ocho Denominaciones de Origen Protegidas y dos Indicaciones Geográficas Protegidas. Todos los productos agro-alimentarios tienen en común la calidad y el origen natural, unido a la elaboración tradicional que ha perdurado en el tiempo. Además, la ciudad ha incluido la gastronomía y el turismo de destinos gastronómicos como eje del Plan Estratégico Regional de Turismo Gastronómico Turístico, desarrollando novedosos productos turísticos como las Rutas Gastronómicas Singulares, los museos y centros de interpretación gastronómicos y el fomento de cocinas tan singulares como la Sefardita, la Monacal, la Pastoril y la Transfronteriza. También destacan la originalidad de rutas como la Ruta del Jamón ibérico Dehesa de Extremadura con talleres de corte de jamón y safaris fotográficos en la Dehesa; la Ruta del Queso con un recorrido por la vida cotidiana de los queseros; la Ruta de Isabel la Católica o la Ruta del Tajo internacional con la cocina transfronteriza de Valencia de Alcántara. Sin duda, Cáceres es un ejemplo de cómo se puede realizar la fusión entre cultura, turismo y gastronomía. Cáceres fue declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su excepcional casco medieval, es miembro de la Red de Juderías y parada obligada en la tradicional y concurrida Ruta de la Plata. Cáceres es una joya patrimonial y un escenario idóneo para albergar eventos turísticos y gastronómicos de proyección internacional. Info: www.ayto-caceres.eswww.capitalespanoladelagastronomia.es

 

EXPO 15 PABELLON ESPAÑOLMilán celebra la Expo 2015
Cinco años después de la Expo de Shangai, Milán, capital irrefutable de la moda y el diseño, toma el relevo. Visitar la Expo 2015, desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, es hacer un recorrido por las naciones de todo el mundo que exponen tradiciones, creatividad y espíritu de innovación, participan 175 naciones. La elección de la capital de Lombardía como protagonista de una manifestación de tal importancia se explica por la central ubicación en el contexto europeo de Milán, la eficiencia de las infraestructuras y de los servicios existentes, la calidad de la propuesta proyectual elaborada por el comité italiano, pero también a la notoriedad de la que goza la ciudad a nivel mundial. La Expo, situada en una zona al noroeste de Milán que incluye también la ciudad de Rho, ocupará una superficie de más de un millón y medio de metros cuadrados. Junto al encanto de una exposición que atrae cada vez a más visitantes provenientes de todo el mundo, los que opten por venir a la ciudad además podrán enriquecer su bagaje cultural visitando los numerosos lugares de interés presentes en Milán y provincia. A los amantes de la naturaleza, por ejemplo, les interesará saber que en las cercanías de la zona expositiva surgen varios parques urbanos. En lo que respecta a la oferta cultural, entre las numerosas residencas históricas, villas y palacios monumentales que caracterizan gran parte de la provincia milanesa, se pueden visitar algunos preciosos tesoros arquitectónicos como el Castellazzo de Rho y de Bollate, las villas Litta en Lainate, Valera en Arese y Burba en Rho. La Exposición estará dedicada a un tema de interés universal: «Nutrir el Planeta, Energía para la Vida», un tema amplio que incluye todo lo que respecta a la alimentación. En los 6 meses de la Expo se estima que llegarán 29 millones de turistas. En los 6 meses de exposición se organizarán 7.000 eventos. El buscador Jetcost (www.jetcost.es) encuentra vuelos de España a Milán a partir de 34 euros ida y vuelta. Info: www.expo2015.org/itwww.italia.it

 

MONS 1Mons (Bégica), Capital Europea de la Cultura
Aunque no haya arrancado con buen pie debido al derrumbe de «El pasajero» uno de los iconos que iban a presidir la Capital Europea de la Cultura en Mons, la ciudad no parece dispuesta a que el incidente afecte a su planificación para este año, con más de 300 grandes actos culturales y alrededor de un millar de actividades para festejar esa nominación que cuenta con el apoyo de 22 instituciones culturales asociadas y 18 ciudades de la zona sur belga. El nuevo centro de congresos y la ambiciosa construcción de la nueva estación, de los arquitectos Santiago Calatrava y Daniel Libeskind, son algunas de las obras acometidas por la ciudad belga para festejar esa capitalidad cultural. La ciudad medieval de Mons es patrimonio de la UNESCO, lanza un programa que pondrá valor a su propio renacimiento industrial, que hizo de esta cantera de carbón un vivero de la cultura. Para fijar su nombre en el mapa cultural europeo y aumentar su atractivo turístico, la ciudad apuesta por el proyecto «Mons, donde la tecnología y la cultura se encuentran». Mons 2015, girará en torno a figuras artísticas como el pintor holandés Vincent Van Gogh (1853-1890) o el poeta francés Paul Verlaine (1844-1896), que desarrollaron gran parte de su obra en la localidad del sur de Bélgica. Para la ocasión, la ciudad contará con cinco nuevos museos para revalorizar sus colecciones de arte, su turismo cultural y sus tres joyas patrimonio de la Unesco: las minas neolíticas de sílex de Spiennes, el único campanario barroco de Europa y el festival popular de origen medieval Ducasse de Mons o Doudou, como se le conoce popularmente. Info: www.belgica-turismo.eswww.mons2015.eu

PILSENPilsen (Rep. Checa): Capital Europea de la Cultura 2015
La otra ciudad que acompaña a Mons como Capital Europea de la Cultura (desde el año 2000 son dos o más ciudades, salvo un par de excepciones, las que ostentan el título cada año) es Pilsen, la metrópoli de Bohemia Occidental y famosa por la producción de cerveza. El proyecto se inicia el 17 de enero, y, a lo largo del año, ofrecerá más de 50 grandes espectáculos y otras más de 600 actividades. En la ciudad de la cerveza la cultura palpitará a cada paso y no solo en las galerías. En febrero se podrá admirar las instalaciones de arte luminoso, que luego, en mayo, serán sustituidas por las celebraciones de la liberación de Pilsen por el ejército de Estados Unidos. Un grandioso desfile recordará el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En los meses de verano la música, el baile, el teatro e incluso los fuegos artificiales al estilo barroco reanimarán los monumentos selectos de la región. Las nueve semanas de festival servirán para recordar las joyas arquitectónicas de ese magnífico estilo artístico. También el arte se apoderará de algunos edificios industriales, pues en sus espacios se organizarán actividades denominadas «Fábricas para la imaginación». En los espacios de la antigua planta eléctrica se instalará, en el mes de abril, la exposición del diseño contemporáneo europeo. Tampoco faltarán programas culturales en la antigua fábrica de papel o en la abandonada cochera de la empresa de transportes urbanos. Además de todo lo dicho, este año se acaba de inaugurar en Pilsen un nuevo teatro para 650 espectadores, lo que será un lugar prestigioso para la «presidencia cultural» y para el Festival Internacional de Teatro, así como para celebrar la ceremonia inaugural, y escenificar una serie de obras teatrales. Info: www.czechtourism.com/spwww.plzen2015.cz

Van_Gogh_-_Blick_auf_Amsterdam_vom_HauptbahnhofÁmsterdam conmemora 125 años de la muerte de Van Gogh
El 29 de julio de 2015 se cumplen exactamente 125 años de la muerte de Vincent van Gogh (1853 – 1890). La Fundación Europea Van Gogh, en colaboración con otras 30 organizaciones, ha aprovechado esta ocasión única para honrar al artista holandés bajo el lema ‘125 años de inspiración’. Bajo este título se quiere destacar el importante papel del pintor como fuente de inspiración durante estos años y el hecho de que su trabajo y creatividad sigan estando muy presentes, incluso 125 años después de su muerte. Aunque se organizan actividades a lo largo del año en varias ciudades de Holanda, Bélgica, Francia e Inglaterra, el papel protagonista lo tendrá la capital holandesa. Una oportunidad estupenda para viajar a Ámsterdam, con vuelos desde España que el buscador Jetcost (www.jetcost.es) propone a partir de 72 euros. El Museo Van Gogh de Ámsterdam presentará la ambiciosa muestra Munch y Van Gogh (del 25 de septiembre de 2015 al 17 de junio del 2016). Vincent van Gogh y Edvard Munch son mundialmente reconocidos por sus pinturas y dibujos llenos de emoción, por su estilo innovador y personal y sus vidas cargadas de adversidad. Aparte de estos grandes proyectos en museos, se están preparando otras muchas actividades inspiradas en la vida y la obra de Van Gogh en varias ciudades de la provincia holandesa de Brabante, región natal del pintor y donde hizo su primera obra maestra: Los comedores de patatas. Con motivo de este aniversario, varias ciudades y museos organizan además actividades especiales. El 12 de noviembre de 2014 se inauguraró un innovador y artístico carril bici en las cercanías de Eindhoven creado por el diseñador Daan Roosegaarde e inspirado en el famoso cuadro ‘Noche estrellada’, que forma parte de la ruta de bici ‘Van Gogh in Brabant’ creada para dar a conocer su región natal. Además, Ámsterdam presenta del 12 de febrero al 17 de mayo una gran exposición en el Rijksmuseum dedicada a Rembrandt. Info: www.holland.com/eswww.vangogh2015.com

Avila-1Ávila, y media España, conmemora los 500 años de Teresa de Jesús
Desde el Papa Francisco que ha declarado 2015 Año Jubilar en España, y casi con seguridad se propone visitar nuestro país con este motivo, a varios millones de personas de distintas Comunidades, que se sienten protagonistas del paso de la santa por ellas, el año que comienza será muy especial en distintos lugares. Entre ellos, sin duda, destaca Ávila, donde Teresa de Jesús vivió la mayor parte de su vida, que lo celebrará con multitud de exposiciones y congresos que repasarán aspectos de su vida y obra. Uno de los grandes hitos será la celebración de una cumbre mundial que «tiene que ver con el hecho religioso pero no cristiano», que se celebra cada dos años en el mundo y que nunca se ha organizado en España. También la capital será el «epicentro de la conmemoración», que pretende congregar a un millón de visitantes a la ciudad. Entre la programación destaca un concierto inaugural de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en Ávila el 9 de enero y diez exposiciones. Aparte de Las Edades del Hombre (‘Santa Teresa de Jesús, maestra de oración’); la organizada por Acción Cultural Española y la Biblioteca Nacional de España entre marzo y mayo, titulada ‘Teresa de Jesús. La prueba de mi verdad’; y ‘Cuando el arte revela verdades místicas’, en el Museo de Escultura de Valladolid, que en otoño mostrará la relación de la mística con sus representaciones artísticas e iconográficas. Otras exposiciones serán ‘Las Moradas’, del colectivo de artistas Generando Arte; en Ávila una muestra filatélica en colaboración con Correos; y en el Museo de Arte Contemporáneo de León (MUSAC) ‘Ver-Revelar’, dedicada a mostrar las diferentes maneras en las que las imágenes han sido producidas y empleadas para organizar cuestiones que se escapan a la racionalidad. Info: www.stj500.com


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio