Andar: uno de los mejores aliados para nuestra salud

Caminar es un ejercicio completo, sencillo y beneficioso

Andar es una de las actividades aeróbicas más sencillas que se puede hacer y una de las que cuentan con una tasa más baja de lesiones en comparación con otros ejercicios. Sus beneficios se notan desde el primer momento y los expertos de TK Home Solutions y La Buena Vida muestran los principales:

1. Ayuda con la diabetes

Pasear habitualmente ayuda al sistema inmunológico y mejora enfermedades como la diabetes, ya que contribuye a mantener más bajos los niveles de azúcar en sangre y previene el riesgo de llegar a padecer diabetes tipo 2. 

2. Reduce el riesgo de enfermedades

La actividad física refuerza el sistema inmunológico y reduce el riesgo de aparición de ciertas enfermedades crónicas, como el Alzheimer, la osteoporosis, la hipertensión, las dolencias coronarias o respiratorias, o ciertos cánceres, entre otras.

Lower body of jogging friend group on road of park in morning. Exercise group concept.

3. Previene la pérdida ósea

Caminar contribuye a tener los huesos más sanos, evitando las caídas y fracturas. No solo aumenta la movilidad, sino también el equilibrio y la coordinación, además de la flexibilidad.

4. Mejora el sueño

Una jornada caminando permite conciliar el sueño rápidamente y disminuye los despertares nocturnos, lo que contribuirá a que, por la mañana, el mayor se sienta más descansado, de mejor humor y con más energía.

5. Aumenta la capacidad pulmonar

La capacidad pulmonar va aumentando a medida que se introduce el hábito de andar en la rutina diaria. Al caminar se produce un incremento de la ventilación pulmonar, lo que permite que el organismo esté más oxigenado.

6. Conservación de las capacidades cognitivas

Andar a diario ayuda a los mayores al procesamiento de la información, al tiempo que contribuye a mantener la capacidad de memoria, reduciendo el riesgo de demencia asociada a la edad.

7. Control del colesterol

Al prevenir la presión arterial, la persona puede tener más controlados los niveles de colesterol. Caminar a diario ayuda a aumentar el colesterol HDL o “colesterol bueno”, y a bajar el colesterol LDL o “colesterol malo” y los triglicéridos. 

8. Disminuye los dolores

Según nos vamos haciendo mayores se sufren enfermedades que suelen ser propias de una edad avanzada, como el reúma. La actividad física que implica andar contribuye a reducir los dolores y, por tanto, la toma de medicamentos orientada a las molestias osteomusculares.

9. Incrementa la resistencia

A medida que vayamos recorriendo distancias cada vez más largas, tendrá más resistencia, fuerza y flexibilidad, y menos riesgo de sufrir fracturas de huesos. La conservación de la movilidad es uno de los claros beneficios de caminar a diario. 

10. Ayuda a tener una mejor circulación

Realizar un ejercicio aeróbico previene la aparición de varices y otras patologías derivadas de una mala circulación. Además, fortalece el corazón, previene la tromboflebitis y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas. 

11. Disminuye y evita la obesidad

Para las personas obesas, andar es un ejercicio que permite adelgazar. Y para las personas que no necesitan perder kilos, les ayudará a mantener un peso corporal adecuado.

12. Mejora la depresión y la ansiedad

Realizar una actividad al aire libre despeja la mente, reduce el estrés y estimula la producción de endorfinas y, por tanto, mejora el humor y la autoestima, al tiempo que contribuye a disminuir la depresión y la ansiedad, especialmente para los que viven solos.

13. Mayor esperanza de vida

Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física, según la Organización Mundial de la Salud.

14. Facilita la socialización

Las personas que se sienten solas tienen en la realización de rutas al aire libre una excelente ocasión para sociabilizar con otras personas con sus mismos intereses. 

15. Fortalece los músculos

Caminar contribuye tener más movilidad y a fortalecer los músculos, por lo que el mayor se sentirá más fuerte y autónomo, aumentando la posibilidad de realizar tareas a diario sin necesidad de depender de otros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio