Cartel SABOREA MAGALLON 2020_AOVE

‘AOVE Magallón’ presenta los nuevos aceites de la cosecha 2020, en una cata retransmitida en streaming

Tras el éxito de la edición online de la muestra de vinos y aceites ‘Saborea Magallón’, que congregó a más de 25.000 personas, el sábado 12 de diciembre, se celebra con el mismo formato ‘AOVE Magallón’ 2020

El próximo sábado, 12 de diciembre, a las 12 horas, el Ayuntamiento de Magallón, en colaboración con la Denominación de Origen Protegida Aceite Sierra del Moncayo y la Almazara La Olivera de la Cooperativa Santo Cristo de Magallón, presentan los recién elaborados aceites de la añada 2020, a pocos días de terminar la recolección de la oliva.

Al igual que la pasada edición de ‘Saborea Magallón’ ―la muestra de los vinos y aceites de oro de la localidad―, ‘AOVE Magallón’ se retransmite desde la sala Ujoma de Magallón al mundo, a través de la web www.saboreamagallon.es, del Facebook Magallón en directo y Saborea Magallón y de 15 Tv. «Aunque este año no podemos realizar tantos actos de promoción de nuestra agroalimentación como nos gustaría, debido a la pandemia, queríamos aprovechar la infraestructura generada en ‘Saborea Magallón’ para llevar a cabo un último acto de promoción antes de que acabe el año y presentar y catar los primeros aceites, elaborados cuando aún estamos en plena recolección», manifiesta Víctor Chueca, alcalde de la villa del Campo de Borja. La cata cuenta con la participación del cocinero José Tazueco, «uno de los nuevos talentos de la cocina aragonesa», según el alcalde.

Los protagonistas del evento telemático serán los aceites de oliva virgen extra elaborados en la Almazara La Olivera de Magallón, perteneciente a la Cooperativa Santo Cristo de Magallón: La Olivera Selección, Pago La Corona Olivos Centenarios y Pago La Corona Mélange. «Creemos que nuestros aceites no cuentan todavía con el reconocimiento que deberían, tanto por su excelente calidad, como por nuestra tradición olivarera. Con 18.000 olivos ubicados en las 100 hectáreas del Pago La Corona, Magallón cuenta con el olivar más grande de Aragón», afirma Chueca que, parafraseando al cocinero José Andrés, en el anuncio de Alimentos de España, añade: «Soy del municipio más rico del mundo, un municipio donde los árboles producen oro». 

Con actos de promoción como este, promovidos desde uno de los pocos ayuntamientos que tiene una concejalía de Promoción Agroalimentaria, con Leticia Alutiz al frente, se quieren dar a conocer los excelentes aceites de Magallón, aumentando su reconocimiento en los mercados y contribuyendo así a mejorar la economía de numerosas familias de Magallón que, directa o indirectamente, viven de la oleicultura.  

Una campaña abundante y de buena calidad

La cosecha de la oliva en Magallón, que está previsto termine en torno al día 20 de diciembre, ha sido temprana, abundante y de buena calidad, según explica Juan Carlos Palacios, gerente de la Cooperativa Santo Cristo de Magallón. «Recogeremos sobre 1.400.000 kilos de olivas, lo que se considera una cosecha media-alta». 

La pluviometría en primavera fue favorable, la maduración de la oliva fue óptima y se registró poca incidencia de enfermedades que afectan al olivo, por lo que en la Almazara La Olivera se espera gran cantidad de aceite de muy buena calidad. «Ya pudimos constatar los buenos resultados en ‘Saborea Magallón’, donde tuvimos ocasión de catar el nuevo Pago La Corona Olivos Centenarios que esperamos nos de nuevas alegrías en concursos internacionales», añade Palacios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio