Aragón en Madrid Fusión 2015Una vez más Aragón se muestra como la mayor productora de trufa negra de toda España. El Jamón de Teruel con denominación de origen y las Rutas del Vino de Aragón, completan la representación en el stand. Rubén Pertusa (Jefe de Cocina del restaurante Trufé Paraninfo), y los doctores e investigadores Juan J. Barriuso y Domingo Blanco serán los ponentes en el escenario del congreso gastronómico.El Departamento de Economía, Empleo y Turismo del Gobierno de Aragón através de su dirección general organiza y coordina esta actividad.

 Durante los días 2, 3 y 4 de febrero. Por el stand de Aragónpasarán cocineros, prescriptores, expertos y medios de comunicación internacionales que han degustado este producto tan buscado y valorado en el mundo de la gastronomía como es la trufa. Servida sobre un tostada y como compañero ideal como es el aceite del Bajo Aragón, los aromas y sabores de la trufa se ensalzan llamando la atención de todas las personas que acudan al stand. Las tres asociaciones de truficultores de Aragón (Huesca, Zaragoza y Teruel) han manifestado que es el lugar idóneo y el mejor escaparate para la promoción de este hongo singular.

La ponencia aragonesa, TRUFA NEGRA DE INVIERNO: DEL MITO AL USO REAL ,será el miércoles día 4 de febrero a las 17 horas y correrá a cargo de Rubén Pertusa (Jefe de cocina del restaurante Trufé Paraninfo), Juan J. Barriuso (Responsable del Área de Truficultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA, del Gobierno de Aragón a) y Domingo Blanco (Doctor en Veterinaria y profesor del Grupo de Investigación de Alimentos de Origen Vegetal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza).

Además de las recetas que elaborará el cocinero, se mostrará un interesante estudio sobre la utilización del ultrasonido para la limpieza e higienización de la trufa, aspecto importantísimo para los restaurantes. Igualmente se explicará e informará del liderazgo mundial de Aragón en la producción e investigación de la Tuber Melanosporum. Con más de 7.500 hectáreas en producción Aragón se , consolida como el territorio más indicado para este hongo singular.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio