Una expedición formada por científicos ha tomado muestras para analizar la riqueza de la microbiota autóctona de 8 hábitats representativos del parque, algo desconocido hasta ahora. Los resultados del estudio, del que se aislarán levaduras y bacterias lácticas salvajes, permitirán elaborar una nueva cerveza que formará parte de la colección Ambiciosas de Ambar.

Ambar_Ordesa y Monte Perdido (3)

 

Una expedición conformada por microbiólogos del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, biólogos del Parque Nacional de Ordesa y el departamento de I+D de Ambar ha recogido muestras de ocho hábitats representativos del parque para analizar la riqueza de los microorganismos presentes en el parque.

Desde el roquedal, al bosque del pino negro, pasando por los pastos… y así hasta 8 hábitats diferenciados del parque en los que se han tomado muestras representativas de la flora autóctona como la flor de edelweiss, la corona de la reina, tejos, quejigos, arces, lirios, erizón… hasta un total de 40 muestras que darán una información de la biodiversidad microbiana del parque desconocida hasta el momento.

El resultado completo del estudio de la microbiota del parque, promovido por Gobierno de Aragón con motivo del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y patrocinado por Ambar,  se dará a conocer en octubre, fechas en las que se conocerá también la cerveza de la colección Ambiciosas que Ambar elaborará a partir de las levaduras aisladas e identificadas  en el marco de esta investigación.

Para Antonio Fumanal, maestro cervecero de Ambar, «la cerveza deberá reflejar el carácter divertido y exuberante del parque. Las levaduras además de ser esenciales en el proceso de elaboración transformando los azúcares en alcohol, son responsables de gran parte de los aromas de la cerveza. Esperamos que algunos nos trasladen a este paraje increíble».

Cervezas Ambar y Monte Perdido

El trabajo de investigación ha sido encargado por la comisión organizadora del Centenario y cuenta con el patrocinio de la cervecera. El estudio incluye tanto el trabajo de campo para la toma de muestras que ya ha sido realizado, su análisis en laboratorio, el aislamiento e identificación de levaduras y bacterias lácticas y la caracterización de su comportamiento para la elaboración de cerveza.

En el pasado mes de marzo, la cervecera aragonesa se convirtió en la primera empresa en firmar un acuerdo de patrocinio para la celebración de las actividades del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Como anunciaban en su presentación, el objetivo es contribuir a divulgar el rico patrimonio medio ambiental de Aragón y preservar su conservación para futuras generaciones.

Ambar_Ordesa y Monte Perdido

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio