El certamen de tapas más antiguo de España, que se ha presentado este viernes, regresa el día 10 de noviembre con un 30% más de participantes que el año pasado y muchas novedades.

Miles de zaragozanos tendrán la oportunidad de conocer nuevos bares, votar sus tapas favoritas y, además, colaborar en la lucha contra el cáncer de mama.

El Concurso de Tapas de Zaragoza, el evento gastronómico más importante de Aragón, regresa el próximo jueves con su XXII edición, en la que participan más de 100 bares y restaurantes repartidos por la provincia de Zaragoza y más de 150 tapas diferentes. Del 10 al 13 y del 17 al 20 de noviembre, miles de personas tendrán la oportunidad de conocer nuevos establecimientos y propuestas innovadoras, de votar sus tapas favoritas y, como gran novedad, colaborar en la lucha contra el cáncer de mama, ya que por cada consumición vendida se destinarán fondos a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

El concurso de tapas más antiguo de España, y por lo tanto también de todo el mundo, vuelve a su tradicional fecha de noviembre con el objetivo de potenciar la gastronomía zaragozana y de buscar las mejores tapas de toda la provincia. Un total de 103 establecimientos, un 30% más de los que participaron en la pasada edición, intentarán conseguir uno de los prestigiosos premios que durante los últimos años han catapultado a la fama a muchos de los mejores bares y restaurantes de Zaragoza.

El gran objetivo será conseguir el galardón de la Mejor Tapa de Zaragoza, que en las dos últimas ediciones ganó Casa Pedro, que este año participa fuera de concurso y da el salto al reconocido jurado de la final del certamen, que se celebrará el próximo 29 de noviembre. Pero los 103 bares y restaurates que participan también aspiran a lograr alguno de los premios de las diferentes categorías (Tapa Aragonesa, Tapa Original y Tapa Tradicional), así como el premio del voto popular, cuyos finalistas son elegidos por el público.

El Concurso de Tapas de Zaragoza ha dividido a los establecimientos participantes en siete zonas diferentes, seis de ellas formadas por los distritos de la capital aragonesa y un séptimo de pueblos de la provincia, en el que están encuadrados bares y restaurantes de localidades como Nuévalos, Morata de Jalón, Cariñena, Cuarte de Huerva, Fuendejalón, Alagón o Ejea de los Caballeros. En Zaragoza, las zonas con más participantes son el Casco Histórico y el Centro, con una treintena de locales cada uno, mientras que el resto de distritos se han agrupado por proximidad: Almozara/Casetas/Delicias/Oliver, Las Fuentes/San José/Torrero, Margen Izquierda o Universidad/Casablanca/Valdespartera.

A la presentación de esta XXII edición, que se ha celebrado este viernes en el Teatro Principal de Zaragoza, han acudido el vicepresidente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, José María Marteles, el consejero de Economía y Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, y el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio