El interesante taller se ha celebrado hoy miércoles, en la Escuela de Hostelería Topi Picarral. Un equipo del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón compuesto por un carnicero, un cocinero y alumnos de la escuela, han ofrecido una jornada formativa para profesionales del gremio y prensa especializada. En el transcurso de la sesión, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer las posibilidades y ventajas de estos nuevos procedimientos de trabajo que rentabilizan al máximo la canal, sobre todo, de las piezas menos demandas.
Estos nuevos cortes dan lugar a nuevas presentaciones que, según indica un reciente estudio a nivel nacional, es lo que el público está deseando para aumentar su compra y su consumo del Ternasco de Aragón.
Los nuevos cortes son entre otros: el filete de pierna, cortado muy fino. El turnedó, elaborado con pierna deshuesada, envuelta en tela o redaño con un peso aproximado de 180 gramos. El filete Carrillón, cuello deshuesado abierto en libro y marcado con el cuchillo y listo para hacer a la plancha. Los churrasquitos, trocitos de carne con hueso procedentes de la punta de pecho de la falda. Churrascos, hamburguesas, brochetas e incluso el pincho moruno y brochetas. Todos estas preparaciones van destinadas a un público joven que demanda un giro de 180 grados en las preparaciones tradicionales del producto estrella de nuestra tierra .No hay nada como el Ternasco de Aragón.
[flickr_set id=»72157651946811607″]