Azafran_ Puerto Venecia _Manel Garcia, Jose Antonio Esteban_ y _Juan BarbacilManel García, chef del restaurante River Hall y delegado de Eurotoques en Aragón, realizó una demostración de cocina en la que este producto fue elprotagonista José Antonio Esteban, presidente de la asociación de Productores de Azafranes del Jiloca y director de Azafranes «La Carrasca«, explicó los secretos del azafrán y la mejor manera de potenciar sus facultades

Los próximos estarán protagonizados por el café, el pan, la trufa negra (TuberMelanosporum), las nuevas tendencias en el vino, los chefs de la tele y loscocineros de Eurotoques

Ayer (miércoles 21 de enero) a las 18,30 h tuvo lugar en Saborea Puerto Venecia el primer taller de la nueva fase de demostraciones gastronómicas. El protagonista fue el azafrán, un producto muy valorado en la cocina y del que todavía falta mucho por descubrir. José Antonio Esteban, presidente de la asociación de productores de Azafranes del Jiloca y director de Azafranes «La Carrasca», explicó los secretos del azafrán y cómo cocinarlo para potenciar sus facultades. El azafrán es un producto que requiere un cuidado especial y que si se sabe utilizar correctamente aporta un aroma y un sabor muy especial a nuestros platos. Azafranes «La Carrasca» es una empresa de reciente creación que nace con el objetivo de regenerar el cultivo del azafrán en la Comarca del Jiloca. Además de comercializar esta especia han desarrollado una amplia gama de productos con azafrán como chocolate, cosmética o licores.

Manel García, chef del restaurante River Hall y delegado de Aragón de Eurotoques, hizo una demostración de cocina con los pistilos de la flor crocus. Las recetas que cocinó fueron :»capuchino de borrajas y gambas», «gambas al sabayón de azafrán», «mar y montaña con pistilos de azafrán» y «bombón de azafrán».

El restaurante River Hall se inauguró hace dos años y se ha posicionado como referente gastronómico de la ciudad. Gracias a su ubicación con vistas al Pilar y su apuesta por el producto y por la temporalidad ha recibido el premio a mejor restaurante de Aragón 2014, que otorga la Academia Aragonesa de Gastronomía. Manel García además es el delegado en Aragón de Eurotoques, una organización internacional de cocineros que integra a más de 3.500 cocineros de 18 países. La fundaron Pierre Romeyer, Paul Bocuse, Juan Mari Arzak y Pedro Subijana entre otros ilustres cocineros el 18 de noviembre de 1986, en Bruselas. En España, la asociación está presidida por Pedro Subijana y cuenta con casi 800 cocineros, con delegados autonómicos y provinciales.

Los próximos talleres tendrán lugar los días 23 y 30 de enero. De la mano de Roberto Chueca y Víctor Bolea, baristas de Cafés El Criollo, los asistentes aprenderán a hacer distintos tipos de café con los que sorprender a sus invitados. Un amplio calendario de talleres se extiende hasta el mes de abril en el que los protagonistas serán el pan, la trufa negra (Tuber Melanosporum), las nuevas tendencias en el vino, los chefs de la tele y los cocineros de Eurotoques.Azafran_ Puerto Venecia_Manel_ y _J.Antonio

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio