

El Congreso Gastronomía y Salud se ha celebrado en Zaragoza los días 17 y 18 de noviembre con mas de 1000 participantes en su versión no presencial
En su ya sexta edición, ha contado con el mismo comité científico de las ediciones pasadas, compuesto por Rosa Oria, Miguel Ángel Almodóvar, Toni Massanés, Jorge Pastor, José Miguel Mulet, Sara Remón y Rafael Pagán, con Manuel Toharia como presidente
El Congreso Gastronomía y Salud ha tenido un modelo más científico y divulgativo, sin demostraciones de cocina, catas o degustaciones de productos adecuándose a la actual situación. El formato, acorde con la situación actual ha sido en forma presencial y también en directo «on line».
Además de Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza y Feria de Zaragoza las jornadas han contado con la colaboración de la Academia Aragonesa de Gastronomía que este año celebra su 25 aniversario, el Instituto Mixto de Agroalimentación de Aragón, Universidad de Zaragoza y la Fundación Dieta Mediterránea.
Antes de la intervención inaugural, el director del VI Congreso de Gastronomía & Salud, Juan Barbacil, dió las gracias en nombre del Grupo HENNEO al Gobierno de Aragón por su colaboración y, especialmente, a la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano.
También agradeció el apoyo de los patrocinadores: Aldelis, Mercazaragoza, Bergner, San Ignacio y Mastepro. Durante los dos días que ha durado el congreso, cabe destacar la participación de algunos de los principales centros de investigación en temas de salud y alimentación como la Fundación Alicia, el Centro Nacional de Tecnología Agroalimentaria (CNTA) o AZTI. También han intervenido el doctor Luis Moreno, catedrático de Universidad, en la de Zaragoza, director de la Cátedra Ordesa de Nutrición Infantil de la Universidad de Zaragoza y actualmente Presidente de la Sociedad Española de Nutrición y Presidente del Instituto Danone España, que ha presentado el proyecto europeo Medkids. La doctora Itziar Tueros de AZTI explicó su proyecto ONCOFOOD: nuevas soluciones alimentarias para pacientes con cáncer y la doctora Raquel Virto del CNTA que ofreció la ponencia «Cómo dar personalidad y funcionalidad a tus alimentos fermentados» . Y, por su parte, José Miguel Mulet, licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia, habló sobre ¿Cuál es la mejor dieta para proteger el planeta?
Imágenes cedidas por cortesía Estudio Almozara.