Ya esta aquí el I Concurso de Croquetas de la provincia de Zaragoza en el que los bares y restaurantes participantes competirán por elaborar la mejor croqueta tradicional, innovadora o apta para celiacos
El periódico El Gastrónomo Zaragozano ha presentado este mediodía, en la Escuela de Sabor de Daniel Yranzo, la primera edición del Concurso de Croquetas de la provincia de Zaragoza, que tiene lugar del 5 al 14 de abril, en 56 bares y restaurantes y en dos establecimientos de comida preparada de Zaragoza y distintas poblaciones de la Ribera Alta, Bajo Gállego y Valdejalón.
Ante numerosos periodistas y los presidentes de Horeca Restaurantes Zaragoza, la Asociación de Cafés y Bares y la Asociación de Cocineros de Aragón, Miguel Ángel Vicente, director de la publicación El Gastrónomo Zaragozano, organizadora del concurso, ha presentado una iniciativa que «pone en valor nuestra cocina tradicional y de aprovechamiento». Además, ha continuado, «queremos dar una excusa a los clientes para que salgan de sus casas y disfruten de esta ruta gastronómica y, de paso que prueban una croqueta, vean y tomen otras sugerencias de los mostradores, en definitiva, que salgan a tapear».
Vicente ha descrito la dinámica de un concurso en el que «los clientes se convierten en jurado popular, emitiendo su voto tras probar cada croqueta, en urnas disponibles en todos los bares y restaurantes que se han sumado». Las papeletas diseñadas para el concurso cuentan con un rango de 1 a 5 puntos, para valorar las croquetas, de modo que las ganadoras, en cada categoría —tradicional, innovadora y apta para celiacos—, serán las que más puntos obtengan. Entre los votantes, la organización sorteará numerosos regalos: camisetas, cerveza, aceite, vino, vermut…
A continuación, la redactora de El Gastrónomo Zaragozano, Cristina Arguilé, ha hecho un somero repaso por la historia de la croqueta, «una de las tapas más populares de la gastronomía española, buque insignia de nuestras barras y especialidad de nuestras madres y abuelas» que, sin embargo, viene de Francia», para seguidamente dar paso a Marta Serrano, directora de Marketing y Publicidad de Aldelís, empresa patrocinadora del concurso.
«Desde Aldelís nos unimos inmediatamente a esta iniciativa, ya que la croqueta es un icono para nuestra empresa», ha explicado Serrano. La empresa aragonesa, que hasta hace unos meses comercializaba sus productos bajo la marca Casa Matachín, comenzó a hacer croquetas en los años sesenta, siendo pioneros, y fue «un éxito tremendo desde el primer momento hasta el día de hoy». Aldelís se suma al I Concurso de Croquetas con un reto complementario al que se disputa en los establecimientos hosteleros: «sabemos que en las casas se hacen muy buenas croquetas, por eso invitamos a que los aficionados hagan su croqueta en casa, cuelguen las fotos en las redes de Aldelís, con el hashtag #MiCroquetaDeliciosa y entren en el sorteo de una freidora sin aceite», ha explicado.
También se han subido al carro del I Concurso de Croquetas de la provincia de Zaragoza otras empresas aragonesas como Bodegas Care, Cervezas Alhambra, Almozara, Almazara La Olivera, Vermut Valdepablo —cuyos productos han podido maridar los presentes con las croquetas de Aldelís.
Nacho Lázaro, de Bodegas Care, ha aprovechado para presentar, en primicia, su nueva Garnacha Nativa, «un vino procedente de garnacha de viñedos de entre 40 y 50 años, recientemente incorporados a la bodega, con mucho carácter, un intenso aroma, un cuerpo medio y un final de frutos rojos maduros y matices de monte bajo».
Al finalizar las intervenciones, Aldelís ha puesto a prueba los conocimientos de los asistentes, acerca del mundo de las croquetas, con un divertido juego interactivo en el que ganaba el más rápido adivinando de qué eran las croquetas que se han degustado en una cata ciega.