Bajo el lema “Saborea los triunfos de la Denominación de Origen Calatayud”, se presentan esta semana en el mercado Gastronómico de Puerta Cinegia de Zaragoza los vinos que han obtenido medalla en el concurso de “Las Garnachas del Mundo”, celebrado recientemente en Cerdeña. 

Garnachas de Oro para la DO Calatayud

El pasado martes  tuvimos la oportunidad de participar en una cata disfrutando de los vinos de la DO Calatayud premiados con medalla de oros en la pasada edición del Concurso de las Garnachas del Mundo. Esta actividad fue organizada en exclusiva para profesionales del sector y medios de comunicación especializados.

Los vinos de D.O. Calatayud han sido, con 18 medallas, los más laureados de las denominaciones aragonesas participantes en el Concurso de las Garnachas del Mundo celebrado el pasado mes de febrero en Cerdeña (Italia). En total han sido diez medallas de oro y ocho de plata, una cifra que superan en cinco a las obtenidas en la pasada edición celebrada en el Monasterio de Veruela, cuando se obtuvieron trece distinciones. Las medallas de oro en esta edición corresponden a: cuatro a Baltasar Gracián: Crianza 2014, Garnacha Nativa 2013; Viñas Viejas 2015 y Reserva 2013; Augusta Bílbilis, Segeda 2015; Bodegas Hermanos Langa, Pieza El Caidero 2015; Bodegas Sommos, Nietro 2015; Bodegas San Gregorio, Armantes 2013; Bodegas Agustín Cubero, Stylo 4 meses; Serra y Lampre, Aragonum Clásico 2014.   Las platas:  cuatro para Hermanos Langa, Langa Classic 2014, Langa Pasión 2015,  Pieza El Coll 2015 y Real de Aragón Centenario 2014; Bodegas y Viñedos  del Jalón, Altos de Pizarras 2011; Bodegas San Gregorio, Tres Ojos 2014; Vintae Luxury Wine  Specilist, Garnacha Olvidada 2013; Axial Globalización de Vinos, Marqués de Montañana, Selección Especial 2015.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La garnacha es la variedad mayoritaria de la D.O. Calatayud representando un 62,5%, en su mayoría de viñedos muy viejos y plantados entre los 650 a los 1.040 metros de altura, con unas condiciones climáticas particulares, lo que puede denominarse como “Viñedo extremo, vino de altura”. 

Fotos Eduardo Bueso 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio