Mi amiga Belén Andrés me había comentado que Gerona le gustó mucho -tienes que ver la Catedral y el barrio de la judería te encantará-. Mis colegas aficionados a la gastronomía van en peregrinación hasta el local de la familia Roca. Tienen que buscar recomendación para conseguir un sitio en el famosísimo Celler . Su menú degustación consigue reunir en sus mesas a los mejores gourmets del mundo . El Celler de Can Roca ha sido gracias a su cocina libre y de vanguardia, uno de los referentes gastronómicos mundiales en el año 2015.
Pero Gerona es mucho más que El Celler de Can Roca. Es una ciudad acogedora, limpia, con un comercio atractivo y de primerísimo nivel. Por citar un ejemplo: la joyería Pere Quera, joyero desde 1887 ,es sin ninguna una de las mejores de España.
En 2012, la publicación norteamericana “National Geographic Traveler» selecciona a la ciudad de Gerona como uno de los mejores destinos para viajar en primavera. Ese mismo año , los periodistas especializados de la prestigiosa revista Frommer´s la incluyeron en su Top 20 de los mejores destinos de viaje del mundo .
Pero volvamos ahora a nuestra visita del pasado fin de semana , que tengo mucho que contaros .El Onyar , afluente del Ter, parte por la mitad la ciudad ofreciendo a cada lado unas vistas espectaculares. Sus 8 puentes, uno de ellos construido por G Eiffel, el famoso arquitecto de la torre parisina ,sirven como escenario natural para turistas aficionados a la fotografía .
Aprovechando la celebración de “Girona 10” una campaña turística ideada por Asociación de Hostelería y Turismo de Gerona y el Ayuntamiento de la ciudad tuvimos la oportunidad de descubrir una Gerona llena de encantos y sorprendente para los que como yo, no la conocíamos . El programa súper concentrado y lleno de actividades discurría a lo largo de un fin de semana. Master class de Zumba, actuaciones musicales junto al mercado de abastos, comparsas de gigantes y cabezudos, visitas culturales , mercados popular de artesanía y alimentación. Por cierto: me llamó la atención encontrarme con muchos puesto de libros de segundo mano.. donde hay libros hay cultura.
La ciudad dispone de edificios religiosos magníficamente restaurados como por ejemplo la Iglesia de San Lluc. Casas modernistas como La Masó y sobre todo la Catedral y su aledaños: el barrio judío. Durante la noche de sábado, un grupo de actores mostraron su interior apoyándose en unas recreaciones históricas que aumentaron la intensidad y atención del público a la visita.
No podía dejar de hablar de algunos rincones gastronómicos dignos de mención. Un establecimiento transgresor, con buena cocina de brasa y a un precio correcto es “La nova llesca” ( C/ Pedret, 90) . No puedo olvidar “El Vermutet de Can Gambau” un local de esquina con terraza que dirigen dos chicas encantadoras con música de los 70 y 80 con un vermut casero y unas olivas aliñadas que acompañan al macerado a la perfección.
Gerona está en AVE desde Zaragoza a dos horas y media. La visita merece la pena. Yo la empezaría a preparar con tiempo suficientes como para asistir al Festival de las Flores que se celebra en primavera. Durante diez días, calles y plaza se inundan de flores y arte. Rincones maravillosos, jardines extraordinarios y patios del casco antiguo y el barrio judío que una vez al año se abren excepcionalmente a todas las miradas. Llevan celebrándolo 60 años, por algo será.
Mas info
Oficina de turismo www.girona.cat/turisme
[flickr_set id=» 72157664105291636″]