50 restaurantes participan en la III Ruta Gastronómica del Toro, organizado por la Bodega Las Moradas de San Martín (Vinos de Madrid), y que cuenta con la colaboración del Grupo Almozara; de Carlos Valero, distribuidor de la bodega en Zaragoza; el mayorista de carnes Carlos Gómez; y el carnicero detallista José Manuel Lahoz.
Desde el pasado 5 de octubre, y hasta finales de mes, va a tener lugar en 50 establecimientos hosteleros de Zaragoza la III Ruta Gastronómica del Toro. Estos restaurantes trasladarán sus diferentes propuestas gastronómicas, donde el ingrediente principal es la carne de toro maridada con los vinos de la Bodega Las Moradas de San Martín.
Con estas jornadas se quiere promocionar una carne especial, que destaca por las peculiaridades de ser una carne de temporada, procedente de animales que viven en libertad y se alimentan de forma natural en las dehesas.
El maridaje se realizará con los 4 vinos tintos de la bodega madrileña: La Sabina 2011, vino elaborado sin sulfitos, que procede de la parcela Montazo, con suelos arenosos que le aportan mineralidad y una buena acidez; Senda 2013, elaborado con garnacha de parcelas selectas, con viticultura ecológica y bajos rendimientos; Las Luces 2008, elaborado con Garnachas centenarias de la parcela La Centenera, viñedo de más de 100 años, y que solo se elabora en añadas excepcionales; y elInitio 2011, de las parcelas Montazgo, San Martín y La Centenera. Viñas cultivas con un sello propio “natural”, poco intervencionista, que permite elaborar un tipo de vino diferente, según el terreno, para obtener lo mejor de cada una
Restaurantes participantes de Zaragoza:
Albarracín, Antiguo Bar la Jota, Aragonia Palafox, Araya, Asador La Garnacha, Asador Los Gigantes, Athenea Mixture Bar, Bar Hermanos Teresa, Beerland, Bistró Emilio, Blasón del Tubo, Bodegón Azoque, Bula Tapas, Calanova, Casa Juanico, Casa Luis, Casa Pascualillo, Coco & Bibi, Donde Carol, El Broquel, El Candelas, El Chiringo, El Descorche, El Foro, El Rincón de Curro, El Sidecar, Envero Gastro Wine, Espumosos 5 de marzo, Gori, La Casa de Bertín, La Jamonería, La Junquera, La Lobera de Martín, La Loberica, La Monumental, La Taberna de Manu, La Tasquilla de Ramona y Vicente, La Torre Plaza, Los Coscos Tapas Bar, Los Cabezudos, Meccano, Palomeque, Parrilla Albarracín, Quema, Restaurante Rogelios, Restaurate España, Ric 27, Taberna El Morrudo, Tokame Roque, Tragantúa.
LAS MORADAS DE SAN MARTIN, bodega perteneciente a la D.O. Vinos de Madrid y ubicada en el municipio de San Martin de Valdeiglesias, en la vertiente madrileña de la Sierra de Gredos a 870 metros de altitud, es un paraje único de alto valor medioambiental, en la zona especial de protección de aves (zepa 56) al suroeste de Madrid. A su alrededor, 21 hectáreas de viejos viñedos de Garnacha y Albillo de secano y cultivados en orgánico, asentados sobre un suelo de fina grava de origen granítico, con bajos rendimientos de uva y en un clima austero.
Sus viñedos, trabajados en ecológico y biodinámico (con sello oficial de Agricultura Ecológica y Demeter desde 2017), son en vaso y secano, viñedos muy antiguos de montaña, sobre suelos de gravas graníticos de bajo rendimiento. Toda la vendimia se realiza de forma manual, sin rotura de la uva, sin oxidaciones, en pequeñas cajas con una doble selección, primero en campo a la hora de vendimiar y luego en mesa. Se vendimia todo por parcelas de forma separada.
La nominación, LAS MORADAS DE SAN MARTIN evoca al pasado del enclave, rememorado literariamente en multitud de escritos de los más importantes escritores de la lengua castellana. El vínculo con la literatura sigue presente en la bodega, ya que toma su nombre “Las Moradas” del último libro de Santa Teresa de Jesús, creado en la zona de San Martín de Valdeiglesias. Pero este guiño a la literatura lo vemos también en sus etiquetas, donde se pueden leer fragmentos de relatos literarios creados para la bodega por firmas como Lorenzo Silva, Angeles Caso, Marta Rivera de la Cruz, Ramón Acín y Oscar Sipán.
Fotos: Agencia Almozara