Como ya es tradición durante los esponsales de Isabel, Cervezas Ambar ofrecerá una cerveza especialmente elaborada para la ocasión. De características medievales, la cerveza ha sido seleccionada hoy por la propia Isabel de Segura, que ha sido la encargada de acabar con el primer triple empate de la historia de esta peculiar cata.

Cata Ambar Bodas de Isabel

Por séptimo año consecutivo, representantes de la sociedad turolense han catado las tres propuestas elaboradas por Antonio Fumanal, maestro cervecero de Cervezas Ambar. Este año, por primera vez ha habido un triple empate técnico. Para desempatar, finalmente Iris Latorre (actriz que interpreta en esta edición a Isabel de Segura) ha sido quien ha escogido la cerveza que se servía en los esponsales.

Siguiendo la tradición cervecera del medievo, las cervezas propuestas corresponden a las que ofrecían los monasterios y abadías medievales a sus peregrinos. «La cerveza es un auténtico alimento líquido, que además eleva el alma», ha explicado Enrique Torguet, director de Marketing de Cervezas Ambar.

La propuesta seleccionada este año ha sido elaborada con lúpulos antiguos, rindiendo homenaje a los modos de elaboración de antaño en los que las hierbas predominaban sobre las maltas. Una cerveza que sin duda hará las delicias de turolenses y visitantes.

Junto a la ganadora, se han presentado una cerveza elaborada con trigo y una segunda cerveza de tueste medio, que han logrado empatar con la finalmente elegida por Isabel de Segura. Todas las propuestas se elaboran de manera tradicional y se sirven frescas, sin pasteurizar y sin filtrar, en vaso de loza, directamente desde el barril y a temperatura ambiente, como se consumieron antaño.

La cerveza de las Bodas será bendecida por el Obispo y ofrecida durante los esponsales a los novios. Se podrá degustar en la propia Abadía de San Arnoldo de Ambar, ubicada en la plaza del Ayuntamiento que servirá también como punto de encuentro institucional de la Fundación y en las posadas, tabernas y bares de Teruel, así como en las «haymas» de los distintos grupos.

La Abadía benedictina de San Arnoldo de Ambar se constituye en homenaje a este santo patrón de los cerveceros, cuyo proceder en favor del dorado líquido allá por el año 1087 salvó de la muerte a innumerables ciudadanos. El agua en la época era transmisora de enfermedades y la cerveza, que en su elaboración hervía agua y por tanto eliminaba muchas bacterias y gérmenes, se convirtió en un remedio higiénico para prevenir enfermedades. Quienes vivían alrededor de un monasterio o abadía cervecera se salvaban.

El viernes de Bodas, el Obispo bendecirá  la cerveza para garantizar la pureza del líquido que será degustado por invitados, visitantes y turolenses y la Abadía al completo participará en la comitiva nupcial. Durante la celebración de los esponsales se ofrecerá a los novios un barril cervecero en su honor y se procederá a un brindis.

Con el lema «Ora, Ambar et Labora», la nueva orden, con el abad Ossorio de Tarbes a la cabeza, recorrerá la ciudad durante las Bodas para impartir indulgencias cerveceras a visitantes y vecinos, siempre acompañado por los monjes y por los equinos portadores de barriles de la Cerveza conmemorativa. La darán a probar a quienes se arrepientan y ayudará a sanar el cuerpo y alma de los que la beban. A lo largo de las jornadas también se podrá asistir a las plegarias en la Abadía y conseguir una reliquia del Santo, un hilo de tela de su túnica.

 

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio