El Paseo del Vino registró un lleno absoluto-1Esta tercera edición, con 7.000 visitantes, es la que más público ha congregado. El concierto de Ángel Petisme, la noche del sábado, abarrotó el Paseo del Vino de Cariñena

 El nuevo formato de concentrar en una plaza la oferta vinícola y gastronómica, junto a actuaciones musicales, se podría trasladar el próximo año a alguna ciudad de Estados Unidos y también al Salón del Vino de las Piedras que se celebra en Zaragoza

 La Ruta de Verano del Vino de las Piedras se ha consolidado plenamente y, en su tercera edición, ha encontrado un formato -concentrar en un solo espacio, en este caso en la plaza del Paseo del Vino, la oferta vinícola y gastronómica y las actuaciones musicales- plenamente satisfactorio para la organización y el público. Un total de 7.000 personas han participado durante el fin de semana en las actividades de la III Ruta, especialmente en el Paseo del Vino y los conciertos gratuitos de Ángel Petisme -el más multitudinario, celebrado la noche del sábado-, María José Hernández y Emociones a la Carta. Las visitas a bodegas, al Museo del Vino y las excursiones guiadas por la ciudad de Cariñena han completado la oferta de esta iniciativa que pretende fomentar el enoturismo en los 14 municipios y 32 bodegas de la Denominación.

 EVOLUCIÓN DE LA RUTA DE VERANO

 La III Ruta de Verano del Vino de las Piedras arrancó el pasado viernes por la tarde, con el concierto de María José Hernández, y se ha prolongado hasta la mañana del domingo, aunque todavía esta tarde algunas bodegas y el Museo del Vino de la Denominación ofrecen visitas guiadas.

 De todas las actividades programadas, la más multitudinaria fue el concierto del cantante y poeta bilbilitano Ángel Petisme, ayer sábado por la noche. Algunas de las canciones de su último disco, «El ministerio de la felicidad», están inspiradas en los vinos de Cariñena y una de ellas, titulada precisamente «El Vino de las Piedras», se ha convertido en el «himno» de la Denominación.

 Por este motivo, Petisme aseguró que actuar en el centro de la D.O.P. «ha sido algo mágico y bonito». Según dijo, «es una forma de devolver a Cariñena y a toda la comarca, a su gente, a todos los viticultores, el esfuerzo de esta obra de arte que es El Vino de las Piedras». 

[flickr_set id=»72157653748497614″]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio