El acto ha contado con la presencia del Presidente de la Diputación, Antonio Pardo, que ha destacado las líneas estratégicas de la promoción turística de la provincia
La Diputación de Soria ha llevado hasta Zaragoza la oferta turística de la provincia y sus líneas estratégicas de promoción a través de un acto que ha tenido lugar en el restaurante Aura. En apoyo a la provincia de Soria han acudido también el Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Luis María Beamonte, y el Diputado de Turismo de Soria, Martín Casado. El patrimonio histórico y cultural, en el que destacan las innumerables muestras de Románico, la riqueza medioambiental del territorio y su diversidad gastronómica son los pilares de esta oferta, que los asistentes han podido conocer y degustar gracias a un menú soriano de la mano de Luis Miguel Modrego, chef del restaurante del Hostal Doña Juana, en la localidad de Ágreda.
“Soria es un universo intacto”. Con esta declaración, el Presidente de Diputación de Soria, Antonio Pardo, ha comenzado a poner en valor el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la provincia, que cuenta con una masa forestal de 600.000 hectáreas “y el acebal más extenso de Europa”.
Lo ha hecho en un acto de presentación a la prensa que ha tenido lugar este mediodía en el restaurante Aura de Zaragoza, y que ha contado también con la presencia del Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Luis María Beamonte, y el Diputado de Turismo de Soria, Martín Casado, quien ha destacado los vínculos entre ambas provincias afirmando que “prácticamente somos hermanos en naturaleza en las zonas limítrofes”. Casado ha sido el encargado de explicar el GR-86 o Sendero Ibérico Soriano, la ruta de 1.000 kilómetros que recorre Soria y que se vertebra en 36 etapas.
Como ha explicado Pardo, uno de los objetivos de la Diputación de Soria es luchar por desestacionalizar la oferta turística de un destino que ofrece múltiples atractivos a lo largo de todo el año entre los que destacan sus recursos culturales, con más de 300 manifestaciones de arte románicio, y los naturales y micológicos, notablemente apreciados durante el invierno soriano.
Igualmente, el Presidente ha definido la provincia como un territorio perfecto para la desconexión en el que el visitante “puede recargar las pilas y volver a una ciudad, que podría ser Zaragoza, lleno de optimismo y energía para afrontar el día a día”. Y el viajero está respondiendo ya que, según las cifras, la llegada de turistas se incrementó el pasado año en un 14% en el territorio.
La Diputación de Soria, además, sigue apostando por la conservación del patrimonio cultural e histórico de la provincia, y no sólo con su puesta en valor, sino aportando contenido a numerosos edificios como San Baudelio de Berlanga y su Centro de Interpretación, el Palacio de los Mendoza en Morón de Almazán, que alberga un Museo ‘vivo’ del Traje Popular Soriano con más de 500 piezas; o el Museo de las Villas Romanas de Cuevas de Soria con un valor histórico excepcional que otorgan sus mosaicos.
Durante la presentación, Antonio Pardo también ha destacado el valor de la oferta cultural soriana con importantes referentes como la Ruta de los Poetas o la Ruta del Cid, y ha citado a algunos de los grandes nombres de la literatura que han alabado sus virtudes, como Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer o Gerardo Diego.
El Presidente no ha querido dejar de lado la gastronomía, uno de los pilares de la promoción turística de Soria y también de la economía, que debe al producto agroalimentario el 45% del PIB soriano. Entre sus referentes está la trufa “ese diamante negro escondido unos 20 cm bajo la tierra, que protagoniza algunas de las propuestas más interesantes que se pueden degustar en los restaurantes de toda la provincia”.
En este sentido, y desde hace algunos años, Soria es todo un ejemplo de regulación a nivel internacional en la recogida de setas. Sus más de 10.000 kilómetros cuadrados de superficie reúnen las condiciones naturales y climáticas idóneas para el desarrollo de todo tipo de hongos.
El Presidente ha agradecido, para finalizar, el trabajo de emrpesas hosteleras en las que se apoya la provincia ya que “son los principales embajadores de la excelencia gastronómica soriana”. Es el caso del Hostal Doña Juana, ubicado en Ágreda, cuyo chef, Luis Miguel Modrego, ha llevado una muestra de sus propuestas culinarias a este acto, como por ejemplo Bavaoris de bacalao, Timbal de bacalao con con salsa bearnesa, Huevos rossini con bacalao, trufa y foie, Souflé de vigilia o Bacalao Wellington.
Presentación_ de Soria_ en Zaragoza _ foto_ Miguel Angel Munoz Romero_RVEDIPRESS_0002