Tras el éxito del Concurso Garnachas del Mundo, el Ayuntamiento de Magallón decidió celebrar la primera cata multitudinaria tras el certamen, congregando a 144 vecinos de la localidad.
El Concurso Garnachas del Mundo concluyó el pasado día 5, pero su legado va a perdurar en Aragón durante mucho tiempo, ya que desde entonces las catas de garnacha se han multiplicado en tiendas especializadas y bodegas de la región. Ayer sábado el Ayuntamiento de Magallón se unió a estas iniciativas organizando una Muestra de Tapas y Garnachas para los vecinos del municipio. Con un aforo de 144 personas, la sala Ujoma fue el lugar elegido, registrando un lleno absoluto.
El alcalde de localidad Víctor Chueca recordó que el municipio llevaba ya tiempo sin celebrar un evento de estas características, y que el Concurso Garnachas del Mundo ha supuesto una ocasión ideal para reivindicar a Magallón como una tierra de aceites y vinos con esta cata. Por su parte, Eduardo Ibáñez, presidente de la D.O. Campo de Borja, afirmó que tras una larga gira de promoción por medio mundo era un orgullo volver a casa para realizar esta presentación a los vecinos de Magallón, la misma que se hizo en Nueva York o Toronto.
La cata, dirigida por José Ignacio Gracia, secretario de la D.O. Campo de Borja con la intervención de enólogos de las distintas bodegas constó de los siguientes vinos de la Denominación: Garnacha Centenaria 2014 (Bodegas Aragonesas), PdM Garnacha 2013 (Pagos del Moncayo), Gran Gregoriano 2013 (Bodega Picos), Ruberte Tresor 2013 (Bodegas Ruberte) y Fagus 2013 (Bodegas Aragonesas).
Tras la cata se realizó un pequeño tentempié en el que se incluyeron otros vinos de la D.O., además de una representación de varios vinos del Concurso Garnachas del Mundo. Todo ello maridado con una muestra de tapas preparadas por diferentes bares y restaurantes del municipio. Esta colaboración entre el Ayuntamiento de Magallón y la D.O de Campo de Borja ratifica el compromiso del Consejo Regulador con las distintas localidades de su territorio. Su objetivo principal es dar a conocer a los vecinos el trabajo que se realiza día a día para promocionar los vinos de garnacha y que repercute directamente en la economía de las comarcas de Campo de Borja y Tarazona.