Finalizó la primera eliminatoria de la V Liga de la Tortilla, los treintaidosavos, y lo ha hecho con sorpresas, como suele ocurrir en esta inusual competición para descubrir la mejor tortilla de patata de Zaragoza 2019.
Nada menos que dos cabezas de serie, La Luna, finalista en tres ediciones ha caído en la primera ronda, ante La Esquina de la Ternasca, que abrió sus puertas hace unas semanas; los debutantes han llegado con ganas y jugaron sus ingredientes con más habilidad, a juicio de los árbitros. Más igualado estuvo el partido entre La Caleta y Pinocho, que necesitó prórroga y penaltis –con la asistencia del BAR−para dirimir el encuentro. Los nuevos en la Liga, Pinocho, desalojaron a La Caleta, mejor uso del aceite de oliva en 2018. También hubo que recurrir a la prórroga en varios partidos, dado lo igualado del juego de los dos equipos. La mayor fortaleza de La Manón, La Ternasca, La Cafetería, El Truco y Arriazu frente, respectivamente, a Casto, El Rincón del Viajero, Espumosos 5 de marzo, El Café de Martino y A Mesa Puesta. En el caso de Casa Pascualillo, ganador en 2017, y Bar-Vas, su veteranía logró doblegar a Stelvio Tapas y Meraki, con menor experiencia en la competición.
Descubrimientos
Los jugadores, que forman parte de la asociación Gastro Sitios, han logrado pasar a los dieciseisavos, 84 Burger Café, que se ha reforzado para esta temporada, y el debutante Avenida, que ha aprovechado su experiencia en otras competiciones para pasar con solvencia. El irreductible Mazaetxea, que nunca había logrado superar la primera fase, debido a la fortaleza de los equipos de su zona, san Francisco, tras imponerse con rotundidad al debutante La Lonja; casualidades de los emparejamientos, que nunca se han repetido en la historia de la liga, ni lo harán en 2019.
Los jugadores se distribuyen por toda la ciudad, tanto en el centro como en los barrios y en la primera ronda se agrupan por proximidad, de forma que los aficionados puedan visitar cómodamente los dos contrincantes del partido. Aunque repiten bastantes equipos, son siete los que llevan participando desde 2015 y 25 quienes llegan por primera vez a la Liga, entre ellos establecimientos reputados por la calidad de su tortilla de patata, que por fin se atreven a competir delante de los árbitros. Y los hay en el centro, Casco histórico, Universidad, Torrero, san José, Margen izquierda, Almozara, Delicias y Las Fuentes; Quizá el barrio más tortillista, donde compiten un doble ganador y dos finalistas.
La organización ha logrado que ninguno de los jugadores se haya enfrentado en pasadas ligas, ni que tampoco se repita un partido en esta edición. Es decir, todos los partidos son inéditos, incluidos los cruces en las siguientes rondas. Lo importante es «jugar y elevar el nivel de las tortillas zaragozanas», como se explica desde Gastro Aragón, el bimestral que organiza esta competición con el patrocinio de Coca Cola, Venta Las Cañadas –huevos y patatas−, Almazara La Olivera de Magallón, y los vinos Idrias y Grandes Vinos.
¿Cómo se juega?
Los establecimientos participan con su tortilla de patata habitual, entendiendo por tal la que se elabora con huevos, patata, aceite de oliva y, opcionalmente, cebolla, siendo reconocible como tortilla, aunque lleve una pequeña cantidad de otros ingredientes, como calabacín, ajo o pimientos. Salvo los días de cierre propios de cada establecimiento, el horario obligatorio para que el público deguste las tortillas y pueda participar con sus votaciones telefónicas, deberá de ser al menos desde las 10 a las 12.30 horas, aunque podrán servirse en cualquier horario. El precio de la ración es libre, aunque se recomienda mantener el habitual. No obstante se oferta la posibilidad de degustar el pincho de tortilla + una Coca-Cola, a un precio nunca superior a otras combinaciones.
Los árbitros otorgarán sus goles, sirviendo el voto de los linieres para dilucidar empates, de forma que el aficionado también puede participar en la Liga. Los ganadores de cada ronda se conocerán a lo largo del sábado en redes sociales y medios de comunicación.
El jurado tendrá en cuenta los siguientes conceptos a la hora de puntuar: valoración general de la tortilla, jugosidad, presentación, gusto y temperatura, atención y actitud, higiene, etcétera. Asimismo habrá premios especiales al mejor uso de la patata y el manejo de los huevos, así como a la deportividad.
Mas información en:
- Página web: laligadelatortilla.com
- Página en facebook: www.facebook.com/laligadelatortilla
- Twitter: @ligatortilla
- https://laligadelatortilla.com/aplicacion/
- Instagram: https://www.instagram.com/laligadelatortilla/
Fotos: Gaby Orte