La trufa negra de invierno (Tuber Melanosporum), estará representada con piezas de las tres zonas productoras aragonesas: Graus en Huesca, Sarrión en Teruel y la zona del Moncayo en Zaragoza.
El Jamón de Teruel con denominación de origen y las Rutas del Vino de Aragón, completarán la representación en el stand de Aragón.
Rubén Pertusa (Jefe de Cocina del restaurante Trufé Paraninfo), y los doctores e investigadores Juan J. Barriuso y Domingo Blanco serán los ponentes en el escenario del congreso gastronómico.
El Departamento de Economía, Empleo y Turismo del Gobierno de Aragón a través de su dirección general organiza y coordina esta actividad.
Todo está listo para que Aragón acuda a la Cumbre Internacional de Gastronomía más importante del mundo (Madrid Fusión 2015). La trufa negra de invierno (Tuber Melanosporum), el Jamón de Teruel con D.O., y las Rutas del Vino de Aragón estarán presentes en el stand que en un lugar de preferencia dentro del congreso de cocina más relevante, se instalará en el Palacio de Congresos Municipal de Madrid los días 2, 3 y 4 de febrero. Como compañero de excepción y para degustar la trufa el aceite del Bajo Aragón será el utilizado en las tostadas de pan para los que se acerquen a ver uno de los productos gastronómicos más buscados y valorados como es la trufa negra. En ese sentido las tres asociaciones de truficultores de Aragón han manifestado que es el lugar idóneo y el mejor escaparate para la promoción de este hongo singular.
La ponencia aragonesa, TRUFA NEGRA DE INVIERNO: DEL MITO AL USO REAL, será el miércoles día 4 de febrero a las 17 horas y correrá a cargo de Rubén Pertusa (Jefe de cocina del restaurante Trufé Paraninfo), Juan J. Barriuso (Responsable del Área de Truficultura del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA, del Gobierno de Aragón a) y Domingo Blanco (Doctor en Veterinaria y profesor del Grupo de Investigación de Alimentos de Origen Vegetal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza).
Además de las recetas que elaborará el cocinero, se mostrará un interesante estudio sobre la utilización del ultrasonido para la limpieza e higienización de la trufa, aspecto importantísimo para los restaurantes. Igualmente se explicará e informará del liderazgo mundial de Aragón en la producción e investigación de la Tuber Melanosporum. Con más de 7.500 hectáreas en producción Aragón se , consolida como el territorio más indicado para este hongo singular.