A las seis y media de la tarde, del sábado 27 de febrero, abrió sus puertas el recinto ferial La Algodonera de Binéfar para acoger la última edición de la feria Trufa- te, ya la novena, que organiza de forma itinerante por toda la provincia la Diputación de Huesca. Y apenas una hora después era casi imposible desplazarse con celeridad por el recinto. Los binefarenses y visitantes en general, se veían muchos habitantes de la provincia y también llegados de Lérida, no quisieron perderse la cita con uno de los mayores tesoros gastronómicos de Huesca.
Tampoco faltaron las autoridades, como el presidente de la Diputación provincial de Huesca, Miguel Gracia que señaló que «Trufa-te significa cerrar el ciclo, trabajamos desde el planteamiento de la producción, estimulando a los territorios para que trabajen en ello, y ésta es la última parte, que los restaurantes introduzcan la trufa negra en sus cartas, y el consumidor conozca este producto».
El alcalde de Binéfar, Alfonso Adán, como anfitrión, destacó la implicación de la sociedad binefarense con Trufa-te poniendo como ejemplo uno de los establecimientos de noche, que ha querido que la trufa negra fuera también protagonista de la noche con la elaboración de un gin-tonic elaborado con trufa.
También se encontraban el presidente de la Asociación de cultivadores y recolectores de la trufa de Aragón, José Vicente Girón, además de Fernando García Mongay, director general de la Administración Electrónica y la Sociedad de la Información, en representación a la consejería de Innovación, la responsable de Iniciativas Locales de la DPH, María Rodrigo, el presidente de las Cortes de Aragón, Antonio Cosculluela, los empresarios de Binéfar y numerosos alcaldes, diputados y autoridades de la comarca y la provincia.
Sobre la campaña trufera, José Vicente Girón, habla de una temporada que «está siendo muy complicada. Tuvimos muy poca agua en verano y se ha criado muy poca trufa, en sitios muy puntuales, donde se ha podido regar». A este respecto ha resaltado la importancia de «conseguir una rentabilidad de su cultivo a través de la experimentación, porque hay que dedicarle mucho tiempo y conocer sus características». «Aragón es la comunidad principal de toda España en la trufa, con 9000 hectáreas, aunque somos un sector joven que necesita adquirir más experiencia. Por eso hay que agradecer actos como éste de Binéfar».
Un completo menú
La organización había distribuido doce kilos de trufa entre los diez establecimientos de la localidad, que se convirtieron en diez tapas diferentes, a razón de 1200 unidades de cada una, que configuraban entre todas un menú, incluidos dos postres, que fueron los últimos en agotarse. Para muchos de los establecimientos
DATOS
binefarenses era la primera vez que trabajaban con este producto, saliendo muy bien airados del reto.
Así, el menú quedó configurado de la siguiente forma:
- Bar Aneto. Migas de Aragón con huevo frito trufado a nuestro estilo.
- Cafetería bar de tapas El Aljibe. Bosquesfera: bola de patata con crema de setas.
- Restaurante El Segalar. Verduritas con carrilleras de ternera al aroma de la trufa.
- Restaurante mesón La Litera. Albóndiga de bacalao con trufa en baño depimiento amarillo.
- Restaurante Ordesa. Crujiente de brandada de bacalao trufada
- Restaurante Di Marco. Bomba de ternera angus trufada con huevo sobre suavefondo de patata.
- Café L’Arcada. Montadito de láminas de varilla de cerdo al horno con cebollacaramelizada y reducción de Módena trufado.
- Bar El Cierzo. Albóndiga de ciervo con salsa trufada.
- Restaurante La Lonja. Sopa de chocolate blanco trufada con bizcocho decacahuetes y helado de fresa.
- Cafetería Chantilly. Helado de trufa con tierra de manzana y jugos.Todo ello al precio popular de 2,50 euros, dos tapas y una bebida, vino de la DOP Somontano, aguas Veri y Vilas del Turbón, o cerveza San Miguel.
Compra de trufa fresca
Además de disfrutar de la cocina en vivo, los aficionaros llegaron a adquirir hasta ocho kilos de trufa fresca en el punto de venta que instaló la Asociación de truficultores y recolectores de la trufa de Aragón. Que podrán trabajar en sus propios domicilios gracias a las fórmulas descritas en el recetario de bolsillo, que se distribuyó gratuitamente.
Esta fórmula, ya consolidada y experimentada por la Diputación de Huesca, se viene celebrado desde 2008, cuando se inauguró en Huesca, y ha viajado por Barbastro, Jaca, Aínsa, Tamarite de Litera, Sabiñánigo, Graus y nuevamente Barbastro el año pasado.
Trufa-te 9 en cifras
12 kilos de trufa distribuidos en 12.000 tapas, que suponían 10 platos diferentes
350 litros de vinos de la DOP Somontano, 500 litros de agua Vilas del Turbón y Veri, 200 litros de cerveza Mahou-San Miguel
8 kilos de trufa vendidos directamente al público