Viña Bodega La Constancia ofrece dormir la siesta en sus bodegas, un oasis en medio del calor estival que te mostramos en un vídeo. Touroperadores internacionales han pedido ya que la iniciativa dure más allá del verano.

Para poder realizar esta visita, la bodega ha ambientado una zona en la Bodega Santa Juana: luces azules y relajantes, un par de mesas y unas tumbonas permiten disfrutar de temperatura y ambiente en el pasillo que forman las imponentes botas de vino. La visita incluye una visita guiada por el viñedo y la bodega, a continuación una siesta relajante y, por último, un cocktail elaborado con vino de Jerez. La actividad se desarrolla entre las dos de la tarde y las seis, y las plazas son limitadas. Es necesario reservar antes a través del teléfono 620055771 o del correo electrónico visitas@bodegaslaconstancia.es

Explica el responsable de enoturismo que la idea ha tenido buena acogida y que tienen reservas, especialmente para los fines de semana. Además, un par de touroperadores internacionales se han puesto en contacto con la bodega para pedirles que no limiten esta actividad al verano porque podría interesar a los turistas durante todo el año, algo que la bodega considerará.

Curiosamente, esta iniciativa parte de una bodega que se había guardado de las visitas hasta hace aproximadamente un año. Ellos mismos lo explican en su página web: durante cinco años, estuvieron cerrados al público, y fue en mayo de 2016 cuando decidieron abrir. Lo hicieron de una forma bastante original: con la inicaitiva ‘Vino & Flamenco en Viña La Constancia’, una fusión entre la gastronomía, vinos y la actuación del pianista flamenco Joaquín Pareja-Obregón. Desde entonces, han intentado poner en marcha más iniciativas originales, con el propósito de que “no dejen indiferente a nadie”.

Viña Bodega La Constancia fue fundada por la familia Martín Rubio en el año 75. En este tiempo ha pasado de 20 botas de roble americano a 700 y una amplia gama de vinos: fino, amontillado, palo cortado, oloroso, cream, pedro ximénez, moscatel y vinagres añejos.

La Bodega San Nicolás fue la primera en construirse y lleva el nombre del fundador, el transportista Nicolás Martín. En sus inicios se utilizó como bodega de crianza, posteriormente como restaurante-mosto y en la actualidad sirve como salón de eventos y celebraciones, con una capacidad para 150 personas. Las bodegas están en la carretera del Calvario, kilómetro 1,8, en dirección Sanlúcar-Trebujena.

Gentileza de Cosas de Come

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio