Cocineros con una larga trayectoria y empresarios hosteleros de sagas familiares han sido premiados en un homenaje dentro del festival Aragón con Gusto. El Espacio Ambar de La Zaragoza ha albergado la entrega de premios, en la que se ha reconocido a siete profesionales de la hostelería aragonesa.
José Luis Yzuel, presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, ha destacado la gran labor realizada por todos ellos y ha realzado que son un ejemplo a seguir por generaciones venideras. Los Empresarios de Saga Hostelera premiados han sido (con al menos tres generaciones en el negocio):
Ana Acín Viu (Restaurante La Venta del Sotón, Huesca)
En 1964 León Acín compró un terreno en Esquedas, a 14 km. de Huesca y tres años más tarde, junto con su esposa, Pepita Boned, y tres de sus hijos, abrieron un pequeño bar donde ofrecer comida típica aragonesa y comida a la brasa a viajeros. Poco a poco el negocio fue creciendo hasta nuestros días, donde es ahora Ana Acín, hija de Lorenzo, la que continúa la saga con la misma ilusión e ideales que le inculcó su padre: la calidad por encima de todo.
Rosario Ramos Maurel (Restaurante Venta de la Pintada, Gargallo (Teruel)
En los años 50 La Venta de la Pintada era parada obligada para viajeros y carreteros, que eran atendidos por Pilar Gascón. Ahora, es Rosario Ramos (cuarta generación de la familia) la encargada del establecimiento, que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos hasta convertirse en el actual Hotel Venta de la Pintada.
Javier Navascués (Restaurante La Rinconada de Lorenzo, Zaragoza)
Con 14 años, Javier Navascués ya conocía la hostelería de primera mano, pues sus padres regentaban El Cachirulo Calafell Playa en la temporada de verano. En 1970, la familia Navascués inauguró La Rinconada de Lorenzo, negocio familiar que regenta ahora Javier, su hermano Óscar y su hija.
Los cocineros premiados por su trayectoria han sido:
Antonio Arazo Puértolas. (Huesca)
El restaurante Arazo fue durante casi 20 años un referente de la cocina en Huesca. Durante dos décadas su cocinero, Antonio Arazo, dio vida a una cocina creativa, elaborada siempre con productos agroecológicos y de proximidad. Pionero en organizar jornadas micológicas y en formar parte del movimiento Slow Food, Antonio Arazo ha sido siempre un adelantado a su tiempo.
María Tesán Sanz (Restaurante Arse de Híjar (Teruel))
Fue con 21 años cuando María Tesán empezó a dedicarse a la cocina y en 1974 empezó su proyecto familiar, con su marido y sus cuñados, alquilando La Casa del Hijarano, un hostal de dos estrellas con restaurante. Después de años de duro trabajo decidieron construir su propio restaurante, Arse, donde continúan realizando cocina de primera calidad.
María del Carmen Puyo Capdevila (Bar Jauja (Zaragoza))
Joaquín Muñoz Arriaga (Restaurante Uncastello, Uncastillo (Zaragoza)
Como buen vasco, Joaquín vive la cocina intensamente, pasión que ha desarrollado en Zaragoza, donde abrió su restaurante Txingudi en 1978, y en Uncastillo, donde lo encontramos desde hace 21 años, en los fogones del restaurante Uncastello.