Vendimia 2024 en Somontano: 15,2 millones de kilos cosechados

Somontano cierra la vendimia 2024 con una cosecha de 15,2 millones de kilos de uva, destacando la calidad pese a la menor producción.

Una vendimia marcada por las inclemencias meteorológicas y la excelencia en la calidad.

La Denominación de Origen Somontano ha cerrado la vendimia 2024 con una cosecha de 15,2 millones de kilos de uva. A pesar de las condiciones meteorológicas adversas, la calidad de la producción ha sido excepcional, consolidando a esta D.O. como una de las más importantes de España.

 Sin embargo, pese a la reducción en la cantidad, la calidad de la uva se ha mantenido excepcional, debido a las condiciones óptimas de maduración y al buen estado sanitario del fruto.

Vendimia 2024 en Somontano: recolección de uvas tintas y blancas

Menos cantidad, pero más calidad

Las 27 bodegas y 290 viticultores de la D.O.P. Somontano comenzaron la vendimia el 9 de agosto, y tras dos meses de intenso trabajo, la recolección ha concluido con la variedad tinta moristel. A lo largo de este periodo, se han recogido uvas tanto blancas como tintas, siendo las más destacadas el cabernet sauvignon y el merlot, entre las tintas, y el chardonnay entre las blancas.

La menor cantidad de uva recogida se debe, en gran parte, a las heladas primaverales y a varias tormentas de granizo que afectaron las áreas de Pozán de Vero, Salas Bajas y Salas Altas, lo que provocó una reducción de la producción en muchas parcelas. Aun así, las uvas que lograron madurar lo hicieron en condiciones óptimas, gracias a una amplitud térmica que favoreció su desarrollo.

Bodegas de Somontano en la campaña de vendimia 2024
Bodegas de Somontano en la campaña de vendimia 2024

Impacto en la producción por variedades

De las variedades tintas, el cabernet sauvignon lidera la producción con más de 3 millones de kilos, seguido por el merlot con 2,4 millones de kilos. En cuanto a las uvas blancas, la variedad más producida ha sido el chardonnay, con 3,7 millones de kilos. El rendimiento medio ha sido de 4.572 kilos por hectárea, una cifra menor que la del año pasado.

Condiciones meteorológicas extremas, pero favorables para la calidad

Este año, la amplitud térmica, que llegó a superar los 18ºC entre el día y la noche, ha jugado un papel crucial en la maduración de la uva, lo que ha permitido que, pese a las adversidades, la calidad de la uva sea excepcional. Esto asegura que los vinos de la añada 2024, especialmente los primeros blancos, que estarán disponibles en los próximos meses, tendrán un gran potencial.

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.