La céntrica calle de la City Pall Mall, con nombre de cigarrillos, es la sede de varios clubes de caballeros fundados entre los siglos XIX y principios del XX, convirtiéndose durante unos días en el epicentro artístico de Londres y un lugar sumamente exclusivo para acoger una de las citas más importantes del sector vitivinícola del año.
Este evento internacional fue concebido con el propósito de salvaguardar viñedos antiguos de valor cualitativo, cultural y ecológico, conectando e inspirando a la industria vinícola mundial a través de conferencias, investigaciones, educación y la reunión de profesionales y amantes del vino.
Asistieron al evento otros proyectos, tanto grandes como pequeños, provenientes de diversas partes del mundo. Países como Austria, Hungría, Australia y Armenia no se quisieron perder esta cita. La DOP Campo de Borja viajó hasta Londres con la cata ‘Garnachas Históricas Project’, con el propósito de presentar el proyecto y dar a conocer los vinos más exclusivos provenientes de estos viñedos.

Los vinos seleccionados para la cata fueron: Tres Picos de Bodegas Borsao, Don Ramón Garnacha Imperial de Bodegas Aragonesas, Aragonia Selección Especial de Bodegas Aragonesas, Fagus de Coto de Hayas de Bodegas Aragonesas, Román Cepas Viejas de Bodegas Román y Aquilón de Bodegas Alto Moncayo.
En la Denominación de Origen Campo de Borja, se cultivan actualmente 3.265 hectáreas de la variedad garnacha tinta. De estas, 825,38 hectáreas (aproximadamente el 25,27%) tienen más de 30 años de edad y se encuentran distribuidas en 1.617 parcelas registradas. Aunque el volumen y porcentaje de viñedos históricos está en constante disminución, cada año desaparecen pequeñas parcelas de viñedos antiguos, lo que supone una pérdida irreemplazable en el patrimonio vitícola.
Con el objetivo de preservar la colección de Garnachas Históricas pertenecientes a la Denominación de Origen Campo de Borja, se ha formado un grupo de trabajo e investigación que ha presentado un proyecto tanto a la administración autonómica de Aragón como a la Unión Europea. El objetivo del proyecto es valorar, preservar, proteger y promocionar los viejos viñedos de garnacha. Este grupo está compuesto por las bodegas más importantes de la Denominación de Origen, que representan el 95% del viñedo (Bodegas Ainzón, Bodegas Aragonesas y Bodegas Borsao), así como las universidades de Zaragoza y la Universidad Pública de Navarra. Recientemente, también se ha sumado a esta iniciativa la Denominación de Origen Jumilla. Se prevé una inversión de 150.000 euros en investigación y desarrollo.