Somontano en Ruta Huesca 2025: vino, tapas y arte en la plaza

Hoy , la Plaza López Allué de Huesca se ha llenado de vino, tapas, música y arte con la primera parada de Somontano en Ruta 2025. Una jornada para brindar por la vida —y por el vino— organizada por la Ruta del Vino Somontano y el Ayuntamiento de Huesca, que promete superar todas las expectativas.

Huesca abre el tour con récord de participantes

La capital oscense será, por tercer año consecutivo, la primera parada del ciclo Somontano en Ruta, una experiencia que une gastronomía, cultura y territorio en el corazón de las plazas del Alto Aragón. En esta edición, el evento contará con la participación de 12 bodegas de la D.O. Somontano y 6 restaurantes locales, una cifra récord que consolida su éxito año tras año.

Desde las 12:00 hasta las 17:00, los asistentes podrán disfrutar de una propuesta de maridaje única en la Plaza López Allué, con tapas de autor y vinos seleccionados en un ambiente festivo. A todo ello se suman sesiones musicales con DJ y pintura en directo sobre barricas, aportando un componente artístico que convierte esta cita en una celebración para todos los sentidos.

Tapas, vino y arte: los protagonistas del día

Las bodegas participantes —El Grillo y La Luna, Fábregas, Idrias, LAUS, Meler, Monte Odina, Otto Bestué, Pirineos, Sers, Sommos, Viñas del Vero y Abinasa— representan lo mejor de la D.O. Somontano. A su lado, seis propuestas gastronómicas de alto nivel: Las Torres, Brutal, Bazul, Ella es brava, Abba y La Olla.

El público ha podido descubrir maridajes sorprendentes, participar en el tradicional brindis por el Movimiento D.O. a las 13:30, y vivir el evento con música en directo y arte efímero pintado sobre barricas. Un homenaje al vino que se disfruta con calma, conversación y los cinco sentidos.


Un ciclo para celebrar la vida en las plazas

Somontano en Ruta no se queda solo en Huesca. Su tour recorrerá seis localidades en total: tras Huesca, el ciclo pasará por Benasque (31 mayo), Jaca (7 junio), Binéfar (28 junio), Aínsa (18 octubre) y concluirá en Barbastro (9 noviembre). Se trata de una iniciativa que no solo dinamiza el territorio, sino que potencia el valor del enoturismo y el producto local, promoviendo la cultura del vino desde la cercanía y la autenticidad.

En palabras de Fernando Torres, presidente de la Ruta del Vino Somontano: “Este ciclo continúa con el objetivo de celebrar la vida en las plazas”. En la edición anterior se sirvieron más de 26.000 vinos y 17.000 tapas, una muestra del éxito y de la acogida de esta propuesta en todo el Alto Aragón.

La edición de este año en Huesca cuenta además con la colaboración del centro especial de empleo Valentia, reafirmando el compromiso social del proyecto.


Somontano en Ruta no es solo una excusa para brindar. Es una forma de redescubrir los sabores de la tierra, de encontrarse con los vecinos en la plaza, de aplaudir el arte mientras se saborea un vino. Una invitación a vivir el presente con intensidad.

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.