‘Almazaras del Moncayo’

Foto de familia en la presentacion del oleoturismo Sierra del Moncayo

‘Almazaras del Moncayo’

Un proyecto de oleoturismo, desarrollado desde el Consejo Regulador Sierra del Moncayo

Hace unos días se presentó en el refectorio del Monasterio de Veruela, ‘Almazaras del Moncayo’, un proyecto de oleoturismo impulsado y desarrollado por la DOP Aceite Sierra del Moncayo. El acto fue presidido por Javier Lambán, presidente del ejecutivo aragonés, y contó con la presencia de Feliciano Tabuenca, diputado de la Diputación Provincial de Zaragoza delegado del Monasterio de Veruela; Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón; Gloria Pérez, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón; de diputados provinciales, alcaldes, alcaldesas y miembros de las corporaciones municipales; de Pilar Pérez, presidenta de Asomo; de diversas empresas vinculadas a la actividad turística de las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja y de los socios y el equipo de la DOP Aceite Sierra del Moncayo.

El diputado provincial, delegado del Monasterio de Veruela, Feliciano Tabuenca, abrió la sesión, como anfitrión, felicitándose por la presentación de un proyecto «que vincula el aceite de oliva virgen extra con el territorio y con el Monasterio de Veruela» y destacando que el aceite de oliva ha estado presente en el día a día de los monjes, junto con el vino y las verduras y hortalizas, durante siglos. Tabuenca, a continuación, ha dado paso a Miguel Ángel Lacámara, presidente de la DOP Aceite Sierra del Moncayo, que ha sido el encargado de dar a conocer un proyecto que vincula el turismo con la producción de aceite de oliva virgen extra y el olivar, en la propia zona de producción. La creciente inquietud de conocimiento por parte del viajero y su orientación hacia un turismo de experiencias nos han motivado para dinamizar y desarrollar un proyecto en el que se potencie y valorice al máximo el esfuerzo de nuestros olivicultores y la calidad de nuestros aceites de oliva virgen extra certificados indicó el presidente de la DO Sierra del Moncayo».

Tras explicar los objetivos de ‘Almazaras del Moncayo’, Lacámara resumió: «con ’Almazaras del Moncayo’, desde la DOP Aceite Sierra del Moncayo, pretendemos aunar patrimonio cultural, paisajístico, histórico, etnológico y gastronómico, a través de distintos productos adaptados a gustos diversos y en línea con las tendencias actuales de turismo activo y de experiencias. Con uno de los productos más emblemáticos de nuestra agroalimentación como hilo conductor, ‘Almazaras del Moncayo’ nace para enriquecer la oferta turística de las comarcas de Tarazona y el Moncayo y Campo de Borja y con la vocación de seguir haciendo territorio, a través de la puesta en valor de nuestro aceite de oliva virgen extra y de todas las personas implicadas en su producción, elaboración y gastronomía», ha concluido.

A continuación, tomó la palabra Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón, que procedió a inaugurar la jornada, destacando la apuesta del Gobierno de Aragón por la agroalimentación como «el sector más pujante de la comunidad y más, en una coyuntura, en la que tenemos que avanzar hacia la soberanía alimentaria». Lambán también citó el foro “De granero a despensa”, en el que se puso de relevancia la importancia de dar un paso más «y no solo ser grandes productores de materias primas, sino también grandes exportadores de productos elaborados de calidad diferenciada». Por todo esto, el presidente de la comunidad felicitó a la DOP Aceite Sierra del Moncayo por ser «excelentes productores y comercializadores» y por saber unir la excelencia turística del territorio con la excelencia de su aceite de oliva virgen extra.

Más información en: ‘Almazaras del Moncayo’.

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio