Oviedo (España) – Capital Española de la Gastronomía 2024
La fabada, la sidra, el cachopo, sus incomparables quesos y excelsos mariscos, han sido argumentos importantes para ser Capital Española de la Gastronomía, reconocimiento que otorga la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, en colaboración con Hostelería de España. Con su slogan “Oviedo, cocina que conquista”, la ciudad quiere conquistar el paladar de los españoles. Candidata por tercera vez, su incansable alcalde, Alfredo Canteli, indica que “Oviedo será una gran capital gastronómica, nos hemos preparado para ello, el sector lo desea y lo apoya a fondo”, con la llegada del AVE al principado será más fácil visitarla. La capital del Principado de Asturias, una ciudad de poco más de 220.000 habitantes, espera aprovechar esta oportunidad para fomentar su faceta gastronómica, apoyándose en sus sidrerías y restaurantes contemporáneos. Entre las muchas actividades que se desarrollarán en este año, destaca la Asamblea de Euro-Toques, que tendrá lugar los días 21 y 22 de abril y reunirá en la capital de Asturias a 200 de los mejores cocineros. El programa de actividades incluirá una degustación gratuita de quesos asturianos abierta a todos los vecinos.

Parques de Sintra (Portugal) – “Mejor Destino Cultural”
Candidato por primera vez a los World Luxury Travel Awards, los Parques de Sintra, en Portugal, se hicieron con el premio al ‘Mejor Destino Cultural’ del mundo. Esta distinción, que contribuye a consolidar a Sintra como destino cultural de referencia internacional, reconoce la alta calidad del trabajo que la empresa lleva a cabo para preservar y poner en valor el Paisaje Cultural de Sintra, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1995. En la última década, los parques y monumentos gestionados por Parques de Sintra recibieron unos 25 millones de visitas. Los candidatos para las 133 categorías de los World Luxury Travel Awards se agrupaban en cinco temas: «Aire», «Agua», «Tierra», «Destino» y «Estilo de vida», y son determinados por un jurado independiente, cuyas elecciones se basan en los comentarios de los visitantes sobre su experiencia. La evaluación tiene en cuenta factores como la excelencia en el servicio, la atención al detalle y la eficiencia, entre muchos otros.
El Cairo (Egipto) – Inauguración del gran Museo Egipcio
Primero se dijo que se inauguraría en 2022, celebrando el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamon y el bicentenario del hallazgo de la Piedra de la Rosetta, luego que sería en 2023 y ahora parece que definitivamente será en 2024, después de más de una década de construcción; de hecho ya se han autorizado las primeras visitas privadas. Si se cumple el plan, el nuevo Gran Museo Egipcio, en las afueras de El Cairo, en la meseta de Giza, y al lado de las Pirámides será el mayor museo arqueológico del mundo y albergará más de 100.000 piezas, de las que 4.549 serán de la tumba del famoso rey Tutankamón. Se espera que el Gran Museo Egipcio reciba alrededor de 15.000 visitantes por día, tres veces la cantidad de personas que visitan el museo actual diariamente. Esto equivaldrá a más de 5 millones de visitantes al año.

Valencia (España) – Capital Verde Europea 2024
Por segunda vez, una ciudad española ha sido elegida Capital Verde Europea 2024; la anterior fue Vitoria-Gasteiz en el año 2012 y en 2019 fue proclamada Global Green City (Ciudad Verde Global). Son muchos los méritos de Valencia que le han llevado a ser líder en política medioambiental ecológica. Su apuesta pionera por convertirse en una ciudad climáticamente neutra e inteligente en 2030 y su modelo de desarrollo urbano sostenible, sus esfuerzos por mejorar el medio ambiente y la calidad de vida le han valido esta designación, en la que competía como finalista con la ciudad italiana de Cagliari. Sus dos parques naturales (la Albufera y el Turia), el papel de su fértil huerta como despensa del mundo, el escaparate de sus mercados y una movilidad que no deja huella, con más de 200 kilómetros de carriles bici y casi un centenar de zonas peatonales son sus grandes apuestas por la sostenibilidad. Valencia puede presumir, además, de casi cinco millones de metros cuadrados de zonas verdes. El Jardín del Turia, antiguo cauce del río, con sus más de 120 hectáreas y 12 kilómetros de longitud, que conectan la Ciudad de las Artes y las Ciencias, prácticamente en el puerto, con el Bioparc, lo convierten en el parque urbano más largo de Europa.
Centenario de Eduardo Chillida
En enero de este año se cumplen cien años del nacimiento de Eduardo Chillida, uno de los artistas españoles más universales e influyentes del siglo XX, y será una ocasión especial para descubrir su obra y el completo programa de exposiciones y otros eventos organizados por la fundación que lleva su nombre. Con sus raíces en el País Vasco, sus manos abrazaron los horizontes de todo el mundo y los transformaron en lugares únicos para el encuentro de la sociedad. Eduardo Chillida 100 años impulsará un completo programa de exposiciones, música, educación, pensamiento y celebración. Así, esta conmemoración internacional será una oportunidad para acercar la creación de Chillida a una amplia diversidad de culturas, generaciones y orígenes a lo largo del mundo. Aunque el aniversario se extenderá a España e incluso traspasará fronteras, será el dinámico Museo Chillida Leku de Hernani, que el mismo artista donostiarra concibió como una de sus grandes obras, el centro de las celebraciones.


Villafranca del Bierzo (España) – Las Edades del Hombre
Después de 35 años de trayectoria, Las Edades del Hombre, una muestra del arte religioso de la Juna de Castilla y León, sigue revelándose como uno de los proyectos más emblemáticos de la comunidad capaces de generar desarrollo cultural, social y ser motor económico a través del patrimonio. Su vigésimo séptima edición de tendrá lugar en Villafranca del Bierzo (León). Las Edades del Hombre es uno de los proyectos culturales más emblemáticos y con más proyección de los que se desarrollan en Castilla y León y uno de los más importantes también en nuestro país. El entusiasta David Muriel que se acaba de incorporar al proyecto, seguro que le dará un nuevo impulso. Aunque aún no hay un título definitivo, la exposición tendrá como hilo conductor la hospitalidad, una de las características de los habitantes de esta región a la hora de recibir a los peregrinos que hacen el Camino de Santiago Francés. Este evento cultural tiene prevista su inauguración en el mes de junio de 2024. Las sedes en las que se ubicará dicha exposición en Villafranca del Bierzo serán la Colegiata de Santa María y la iglesia de Santiago. Para 2025, la siguiente edición tendrá previsiblemente carácter transfronterizo en dos enclaves tan significativos como Zamora y Oporto, en Portugal. Se trata de una apuesta por revelar un territorio que históricamente se ha hermanado también a través del patrimonio y la cultura. Esta sería la tercera ocasión en la que Las Edades del Hombre viaja a otro país tras las ediciones de Nueva York y Amberes, y la primera con carácter transfronterizo. Además de las ediciones de 2024 y 2025, la Junta de Castilla y León ha anticipado que la Fundación Las Edades del Hombre desarrollará una gran exposición prevista para otoño de 2024 en la catedral de Valladolid que propiciará el encuentro de dos de los grandes escultores barrocos del país: Gregorio Fernándezy Juan Martínez Montañés. Esta cita estará enmarcada en el contexto de la bienal ARPA 2024y servirá para establecer un diálogo entre las escuelas escultóricas castellanas y andaluzas, de las que son sus principales baluartes.