Lo he comentado en distintas ocasiones en esta misma página. Si usted querido lector, desea sumergirse en conocer grandes vinos de España y Europa y no desear moverse de su ciudad, la oportunidad se la brinda el Restaurante Los Cabezudos. Sus catas maridadas son un lujo.
Son ya 115 ediciones a lo largo de estos últimos años catando Jornada tras Jornada, vinos excelentes, raros, de bodegas emblemáticas….. Acompañados por un producto gastro de primera y con una relación calidad precio que acerca al aficionado a unas marcas y productos fuera de lo corriente muy difíciles de conseguir en los circuitos de venta habituales . Vamos, una oportunidad única.
La primera del año ha tenido sello aragonés. Pagos de Aylés, bodega la DOP Campo de Cariñena, presentó la semana pasada sus primeras añadas. Asistieron a la cita Inmaculada Ramón, socia propietaria; Santiago Ledesma, comercial de la firma y representantes de Bodegas Carlos Valero.
La cata fue dirigida por Jorge Navascués, director técnico de enología de Pago Aylés y de Viñas del Contino de Grupo CVNE. Carlos Ayora, director de Los Cabezudos compartió con Jorge y los invitados a la cata las experiencias y los detalles sobre el maridaje puesto en la mesa.
El primer maridaje fue el único blanco de la noche, SERENDIPIA BLANCO 2012 con angulas de Aguinaga a la bilbaína, el segundo vino que llegó a la mesa fue un SERENDIPIA TEMPRANILLO 2008, un hallazgo afortunado, como su propio nombre indica, acompañado de una tostada de foie fresco.
A continuación, y para acompañar unos
Fagotti rellenos de pera con salsa de quesos, se cató SERENDIPIA MERLOT 2009, un merlot 100%. El cuarto maridaje fue un garnacha, “ S ” PAGO AYLÉS 2013 maridado con garbanzos con bogavante del Cantábrico, seguido de su vino más grande, serio y que mejor aguanta el paso del tiempo, “ Y ” PAGO AYLÉS 2010 con entrecot de vaca “Goya” de Tolosa.
El postre, chocolate con teja de Tolosa vino acompañado de 3 DE 3000, PAGO AYLÉS 2004, elaborado de la selección de 3 fincas de las 3.000 hectáreas que comprenden sus centenarias viñas.