Cielos de Ascara potencia su labor inclusiva con el proyecto eco social de Gardeniers

Cielos de Ascara potencia su labor inclusiva con el proyecto eco social de Gardeniers

El proyecto eco social Gardeniers acaba de presentar estos días, su nuevo producto procedente de los huertos ecológicos “Cielos de Ascara”, la piparra o guindilla embotada en el vivero de empresas agroalimentarias ADECUARA, en Jaca, bajo la denominación “Legado de Ascara”.

Este producto forma parte de la oferta conjunta que el Centro Especial de Empleo Gardeniers y su proyecto inclusivo “Cielos de Ascara”, en La Jacetania, desarrolla mediante la recuperación de cultivos autóctonos y ecológicos y la producción de productos frescos y conservas de alta calidad, con el denominador común de proceder de un proyecto de alto impacto social, en el que trabajan personas con discapacidad intelectual o en riesgo de exclusión.

Para dar a conocer el nuevo producto ecológico, Gardeniers propone una Gilda o banderilla “Legado de Ascara”, gracias a los productos enviados desde Gardeniers, con la colaboración de “Martín Martín”, el vermut ecológico de Bodegas Valdepablo y el Centro Especial de Empleo Ilersis. Acompañando a estos productos, una infografía ilustrada por el artista y diseñador aragonés David Adiego como guía. 

El presidente de ATADES, Jesús Soto, destaco durante el encuentro con medios especializados que “deseamos ofrecer magníficos y muy cualitativos productos ecológicos, pero, por encima de todo, nuestra misión y nuestro proyecto, en ATADES y en Gardeniers, es transformar la sociedad y ofrecer oportunidades de formación, trabajo y futuro a muchas, cuantas más mejor, personas con discapacidad intelectual”.

La Piparra “Legado de Ascara”

La piparra se cultiva en las huertas de Ascara, se riega con las aguas del río Estarrún. Es un cultivo que se planta a finales de mayo y se empieza a recolectar a primeros de septiembre. Su cosecha dura hasta finales de octubre.  Es el segundo año que se realiza este cultivo, sobre una superficie de 1.500 metros cuadrados. Cuando llega la época de recolección, la piparrra se recoge dos veces por semana y solo las que están con un tamaño y color óptimo para su embotado. Una vez recogidas se llevan a la nave donde se guardan hasta que se hace el proceso de embotado que se realiza una vez a la semana.

El proceso de embotado se realiza en el vivero de empresas que tiene la Comarca de La Jacetania en Jaca, concretamente en ADECUARA. Los trabajadores de Cielos de Ascara hacen el proceso de poner las piparras con

el vinagre de forma manual, después se les dan un pequeño tratamiento térmico. El proceso es dirigido por el tecnólogo de Gardeniers, Diego Torrecilla, el cual evalúa el proceso. Así durante las 6 semanas que dura la recolección del cultivo.

Al igual que los campos de Ascara, las instalaciones de Jaca están bajo la normativa europea de producción ecológica. Las piparras están etiquetadas con el logo de este tipo de producción. Este año ha sido el segundo año de producción en campo, pero el primero de embotado. Se han hecho 800 botes de piparra que se podrán comprar tanto en tiendas especializadas, como en los mercados agroecológicos de Zaragoza, el Mercado Central de Zaragoza y la tienda que Gardeniers tienen el Espacio Biosfera de Gran Casa.

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.