Garnacha vieja Campo de Borja conquista California

Ignacio Gracia durante su intervención en la Old Vine Conference.Viñedo histórico aragonés, documentando las bases del estudio presentado en California.
La presentación del proyecto de investigación sobre las garnachas viejas de Campo de Borja en la Old Vine Conference de California ha reforzado, ante la élite internacional, el valor científico y cultural de uno de los viñedos más singulares de Aragón.

La garnacha vieja Campo de Borja gana voz internacional

La garnacha vieja Campo de Borja se ha convertido, una vez más, en un argumento de peso para mostrar al mundo la capacidad de Aragón para liderar proyectos enológicos con visión científica y arraigo territorial. La Old Vine Conference Meeting of the Minds 2025, celebrada en el norte de California, reunió a investigadores, productores y expertos que buscan proteger y valorizar los viñedos históricos del planeta.

Ignacio Gracia, director tecnico de la DOP Campo de Borja durante su presentación en la Old Vine Conference.

En este contexto, el CRDO Campo de Borja presentó los resultados del ambicioso proyecto iniciado en 2022 para estudiar las garnachas más antiguas de la región. Un trabajo coordinado por las bodegas Borsao, Ainzón y Aragonesas, y respaldado por el Gobierno de Aragón y la Unión Europea. El objetivo es claro: proteger, certificar y comprender en profundidad el patrimonio vitícola más valioso de la comarca.

Un proyecto científico con dos líneas clave

El profesor Vicente Ferreira, de la Universidad de Zaragoza, lideró el análisis sobre cómo la edad de la vid influye en la capacidad de envejecimiento y en el desarrollo del sabor. Sus conclusiones confirman lo que los viticultores intuían: las cepas viejas aportan mayor concentración aromática, complejidad y una expresión más precisa del terruño.

En paralelo, el profesor Luis Gonzaga Santesteban, de la Universidad Pública de Navarra, desarrolló una metodología científica capaz de certificar la edad real de un viñedo. Esta herramienta supone un avance histórico para las bodegas y para la propia Denominación de Origen.

Intervención técnica en la sesión central de la Old Vine Conference. Foto de familia

Un reconocimiento internacional para Aragón

La sesión fue moderada por la prestigiosa Dra. Laura Catena, del Instituto Catena. “Estos estudios marcan un antes y un después en la defensa de las viñas viejas”, afirmó. También intervino Sarah Abbott MW, cofundadora de la Old Vine Conference, para subrayar la relevancia global de los resultados: “Demuestran científicamente lo que las catas ya sugerían: los vinos de viñas viejas son más complejos y merecen protección”.

José Ignacio Gracia, director del CRDO Campo de Borja, resumió la esencia del proyecto: “La garnacha es parte del ADN aragonés y debemos preservarla para las generaciones futuras.”

La garnacha vieja Campo de Borja, una vez más, sitúa a Aragón en el mapa internacional del vino.


¿Sabías que las primeras referencias escritas a la garnacha aragonesa aparecen ya en el siglo XVI? Un hilo histórico que hoy sigue vivo en estas viñas centenarias.



Imagen de Florentino Fondevila

Florentino Fondevila

Director de La Buena Vida en Zaragoza

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.