Jerez Capital Española de la Gastronomía 2026

La Catedral de Jerez, emblema de una ciudad que en 2026 se convierte en Capital Española de la Gastronomía.
Jerez Capital Española de la Gastronomía 2026 es ya una realidad. El jurado eligió a la ciudad del vino, el flamenco y el caballo, que se impuso por unanimidad a Antequera, y consolida así su proyección nacional como destino gastronómico de primer nivel.

Una ciudad que respira vino, flamenco y hospitalidad

El jurado se inclinó por Jerez Capital Española de la Gastronomía 2026 valorando su propuesta colectiva y participativa. La candidatura, impulsada por el Ayuntamiento junto con hosteleros, bodegueros y asociaciones culturales, logró convencer por su fuerza narrativa y su capacidad de unir tradición y modernidad.

Gastronomía con raíces y mestizaje

En Jerez, la cocina es una celebración diaria. De los riñones al jerez al tocino de cielo, cada plato destila historia, territorio y herencia cultural. La alcaldesa, María José García-Pelayo, lo resumió con acierto: “Nuestra cocina se ha forjado en la convivencia de culturas y refleja la riqueza del territorio.”

El calendario culinario jerezano está vivo durante todo el año: Feria del Caballo, Festival de Jerez, Fiestas de la Vendimia, Zambombas y el prestigioso salón Vinoble, que en 2026 volverá a reunir a productores de todo el mundo.

Entre tabernas y estrellas Michelin

El jurado destacó la convivencia entre la cocina de taberna y los restaurantes con estrella Michelin, dos caras de una misma pasión. En Jerez se puede tapear entre amigos con un fino helado y un buen pescaíto frito, o degustar alta cocina con guiños al vino de la tierra. El lema “Comer, beber, amar Jerez” resume esa filosofía de vida.

Una candidatura con arte y humor

El proyecto musical “Un gourmet a dieta en Jerez”, impulsado por la Asociación de Hostelería y el grupo Dirección Sur, puso el toque festivo a la campaña: una canción que reivindica el placer de comer y el orgullo de pertenecer a una ciudad donde resistirse al sabor es imposible.

Una capital con alma y futuro

Jerez Capital Española de la Gastronomía 2026 es más que un título: es el reconocimiento a una forma de entender la vida. La ciudad refuerza así su camino hacia la candidatura de Capital Europea de la Cultura 2031, con la cocina como embajadora de su identidad.


Visitar Jerez es adentrarse en un territorio donde el vino, la música y la mesa comparten protagonismo. Una ciudad que emociona, seduce y, sobre todo, invita a brindar por la buena vida.

Imagen de Florentino Fondevila

Florentino Fondevila

Director de La Buena Vida en Zaragoza

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.