IV Jornadas de la Trufa Negra en Zaragoza provincia

Presentación de las jornadas de la Trufa en la DPZ
La trufa negra protagoniza las IV Jornadas en Zaragoza, con formación, mercados y alta gastronomía.

Zaragoza celebra el oro negro: IV Jornadas de la Trufa Negra

Este diciembre, la provincia de Zaragoza se convierte en el epicentro gastronómico de la trufa negra (Tuber melanosporum) con las IV Jornadas de la Trufa Negra. Organizadas por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), junto con el CITA y la Diputación Provincial de Zaragoza, estas jornadas ofrecen un completo programa de actividades que incluyen formación en escuelas de hostelería, mercados locales y eventos gastronómicos en el emblemático Palacio de Sástago. Esta cita es una oportunidad única para conocer, degustar y apreciar la trufa negra desde la producción hasta la alta cocina.

Cartel de las jornadas de la Trufa en Zaragoza

Programa de Actividades de las IV Jornadas de la Trufa Negra

1. II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza

Las jornadas inician con la participación de escuelas de hostelería de Zaragoza en un programa de formación sobre la trufa negra. Los estudiantes aprenderán a identificar, cocinar y valorar este preciado hongo. La final del concurso se celebrará el 11 de diciembre, donde se premiará el mejor plato y el mejor postre con trufa negra, evaluados por un jurado de expertos de la gastronomía y el periodismo.

2. Jornadas de Transferencia y Mercados Locales

Las jornadas se extienden a diferentes municipios con mercados y actividades orientadas a acercar la trufa al público en general. Las localidades seleccionadas son:

Fuentes de Ebro – 1 de diciembre

Borja – 14 de diciembre

Ejea de los Caballeros – 15 de diciembre

De 9:00 a 14:00 h, en cada localidad habrá un mercado de trufa fresca y productos locales, acompañado de charlas divulgativas y un showcooking con la chef María Jesús Blanco, en colaboración con cocineros locales. Los asistentes podrán descubrir “Los Diez Mandamientos de la Trufa”, donde se abordarán las mejores técnicas de conservación, usos culinarios y consejos prácticos para aprovechar al máximo el aroma y sabor de la trufa negra.

3. IV Muestra de la Trufa Negra en el Palacio de Sástago (21 y 22 de diciembre)

El Palacio de Sástago en Zaragoza acogerá la IV Muestra de la Trufa Negra los días 21 y 22 de diciembre, una cita ideal para los amantes de la alta gastronomía. El programa incluye:

Expositores de trufa y productos trufados en la primera planta del Palacio, con horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 el sábado, y de 11:00 a 14:00 el domingo.

Ponencias y demostraciones de acceso libre, como la charla “Los Diez Mandamientos de la Trufa” a cargo de la investigadora Eva Tejedor y Susi de La Lasca Negra, el sábado a las 11:00 h.

Demostración de adiestramiento canino para la búsqueda de trufas titulada “Descubre si tu perro Calcetines puede ser trufero”.

4. Showcooking en el Mercado de Puerta Cinegia

De manera simultánea, el sábado 21 de diciembre en el Mercado de Puerta Cinegia, el ganador de MasterChef 11, Eneko, realizará un showcooking exclusivo a las 12:00 h. Las plazas son limitadas y el coste es de 5 €, lo que incluye una demostración, una tapa y una bebida. Las entradas se pueden adquirir en la web de Truzarfa.

5. Mesa Redonda “Cocineros con Estrella” y Presentación de Platos Ganadores

El domingo 22 de diciembre, a las 11:00 h en el Palacio de Sástago, destacados chefs compartirán sus experiencias y técnicas para cocinar con trufa negra en la mesa redonda “Cocineros con Estrella”. Este evento culminará con la presentación de los platos ganadores del II Concurso de Escuelas de Hostelería de Zaragoza, permitiendo al público conocer las propuestas gastronómicas de los futuros chefs de Aragón.

Aragón, epicentro de la producción de trufa negra

Con más de 2,100 hectáreas dedicadas a la truficultura, Aragón se consolida como uno de los principales productores de trufa negra en el mundo. Este evento, además de resaltar la calidad de la producción local, busca promover el desarrollo rural y dar visibilidad al trabajo de los truficultores, fomentando un turismo gastronómico que une tradición y sostenibilidad.

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio