premiados02

Ayer se entregaron en el antiguo Salón de Plenos de la Diputación de Zaragoza, los premios de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa, en un acto conducido por Jara Abella, directora en Aragón de RTVE. Se trata de la segunda edición de estos premios que tienen como objetivo reconocer la aportación de personas y entidades a la creación y difusión de los valores relacionados con la producción de alimentos y el mundo rural. Se conceden en tres categorías distintas: Investigación e Innovación Agroalimentaria, Industrialización y Comercialización Agroalimentaria y al Agricultor (o Ganadero) destacado. José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, como representante de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa destacó la importancia de aunar fuerzas para trasladar la importancia del sector agroalimentario a la opinión pública, motivo fundamental por el que se conformó la Alianza.

Fernando Carrera, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Huesca, fue el encargado de entregar el premio a Investigación e Innovación Agroalimentaria, concedido a Rosa Oria, catedrática de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza. Lidera uno de los grupos de investigación en alimentos de origen vegetal con más prestigio en España y ha sido la máxima responsable del programa Alcotec en colaboración con el Gobierno de Aragón. Oria destacó la relevancia de este premio ya que se trata de un reconocimiento por parte del sector, con el que trabaja y colabora desde hace más de 18 años.

El premio a la Industrialización y Comercialización Agroalimentaria se otorgó a la empresa Pastores Grupo Cooperativo. Fue recogido por Francisco Marcén, director general y socio fundador de Pastores, y entregado por Enrique Arceiz, secretario de organización de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Aragón (UPA). Pastores es la cooperativa más grande ovino a nivel europeo, líder y especialista en Ternasco de Aragón (I.G.P) comprometidos con el medio rural: agrupan a más de 1000 ganaderos asegurando la rentabilidad y sostenibilidad de una forma de vida de tradición milenaria. Marcén destacó la importancia de la innovación como factor clave en la evolución y permanencia de las empresas agroalimentarias.

José Manuel Penella, secretario general de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), entregó el premio al Agricultor destacado 2015 a los hermanos Labarta, dos activos agricultores de la provincia de Huesca que compaginan la actividad agraria , gestionando en torno a 200 hectáreas (de secano y regadío) con una importante diversificación, con una explotación de porción de 3500 cabezas. Han participado activamente en la Comunidad de Regantes de Almudévar, revolucionando tanto su funcionamiento como su modernización(concentración parcelaria que también impulsaron en los años de su mandato). Por otro lado, han tenido una importante presencia en el mundo cooperativo, participando como consejeros y en la fundación de la empresa ARS ALENDI. Tanto Joaquín como Jesús resaltaron la importancia de la cooperación entre agricultores como aspecto vital para el mantenimiento de explotaciones rentables y eficientes.

El acto fue clausurado por Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.

 

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio