
Las Catas y Maridajes regresan a Los Cabezudos
Tras un año y medio de ausencia, el restaurante Los Cabezudos retomó su Ciclo de Catas y Maridajes con un evento muy esperado bajo el lema “Recuperando el tiempo perdido”.
El encargado de dirigir y presentar esta cata fue Manu Jiménez, mejor sumiller de España de 2017 y actualmente director comercial de Bodegas Carlos Valero. Además, junto a Carlos Ayora, director del restaurante, organizaron un menú a la altura para maridar con estos vinos alemanes de gran índole.
Durante la cata, Manu Jiménez explicó a los asistentes las cualidades de estos vinos, propiedad de Ernst Loosen. Las empinadas laderas de sus viñedos, el clima fresco de la región de Mosel y el efecto moderador del río crean las condiciones ideales para la producción de Riesling. Debido a este entorno privilegiado y a las diferentes elaboraciones, la bodega de Dr.Loosen produce algunos de los vinos más famosos del Mosela.
Entre sus viñedos destacan los Grosse Lage, el equivalente alemán al Grand Cru francés. Se trata de Riesling secos, recolectados y seleccionados a mano, fermentados espontáneamente en barricas de roble usadas y envejecidos con sus lías completas durante al menos un año. Estos vinos desarrollan sabores complejos, expresivo carácter de terruño y un mayor potencial de maduración. Los presentes cataron alguno de estos vinos: Wehlener Sonnenuhr GG Alte Reben o Urziger Wurzgarten GG Alte Reben, maridados con un tartar de salmón de Noruega y aguacate y unas almejas en salsa verde.

Ernst Loosen también está a cargo de Villa Wolf, una bodega alemana de gran prestigio, que produce vinos al estilo clásico de la región de Pfalz. Se caracterizan por ser más secos y con más cuerpo que los Riesling de Mosel, con sabores de frutas completamente maduras y una piedra característica en el aroma. En esta velada, se maridó el Magret de pato con un vino tinto Pinot Noir de esta bodega, el único tinto de toda la cata.
La cita terminó con los dos vinos blancos de aroma más dulce que fueron el maridaje perfecto para los postres.
Ahora que la situación sanitaria lo permite, ya se está trabajando en el nuevo Ciclo de Catas y Maridajes para el próximo 2022, que retomará algunas de las catas que no pudieron realizarse en el 2020.