La cuchara sigue de moda. 41 restaurantes participan en la VIII Ruta del Cocido Madrileño, el 19 de febrero al 31 de marzo. Este año la ruta cuenta con el mayor número de restaurantes de su historia. Se espera superar los 20.000 comensales de 2017.
cocido madrileño

La VIII Ruta del Cocido Madrileño abarca toda la geografía regional. Además de 25 restaurantes de Madrid Capital, participan 13 de otras 11 localidades: siete de la zona Noroeste (Alpedrete, Cercedilla, Collado Villalba, Guadarrama y Majadahonda); tres de la Este-Sureste (Alcalá de Henares, Chinchón y Rivas Vaciamadrid) y otros tres de la Norte (Alalpardo, Horcajuelo de la Sierra y Lozoya). Debuta uno de Fresno de Cantespino (Segovia) y repite otro de Ugena (Toledo).

Ocho debutantes
La ruta incorpora ocho nuevos restaurantes. Cinco de Madrid Capital: La Clave, en el Barrio de Salamanca (Velázquez, 22); Sagaz, en el Barrio de las Letras (Santa María, 15); La Rayúa, (Luna, 3); La Pesquera, en la Casa de Campo (Principal de Provincias, 8); y Tres Vuelcos de Harvard (Avda. de Manoteras, 40). Además, La Rayúa en Majadahonda (Doctor Calero, 52), Goya en Alcalá de Henares (Goya, 2) y El Alto en Alpedrete (Avda. Canteros, 11).

Reflejo del éxito de sus siete ediciones previas, 13 locales repiten desde la primera. Del casco urbano capitalino, clásicos del garbanzo como La Bola, Casa Carola, Casa Pello, Los Galayos, La Gran Tasca desde 1942, Malacatín, Rincón de Goya y Villagodio. Además, La Chimenea y El Madrileño de Guadarrama, Casa Gómez de Cercedilla, el Parador de Turismo de Chinchón, y El Pajar de Fuente Hernando, en Lozoya. Sin olvidar otros templos históricos en la capital, ya habituales de la ruta, como el Manolo (Princesa, 83), La Cruzada, Nuevo Horno de Santa Teresa y La Daniela (Cuchilleros, 9). También regresa un viejo conocido, El Café de la Opera (Arrieta, 6).

cocido madrileño

La mayoría sirve el cocido en tres vuelcos (sopa, garbanzos y verduras, y carnes). La Clave ofrece el único de cuatro, al añadir como primero la croqueta de pringá. Colección Cibeles (Madrid Capital. Plaza de Cibeles, 1) prepara una versión muy saludable en dos vuelcos, completamente desgrasada y sin sal. Por encargo, también lo prepara vegetariano, es decir, sin carnes. Kandrak en Collado Villalba (Peñalara, 1) lo cocina en horno de leña a baja temperatura durante 24 horas. Por encargo, también lo prepara sin gluten y vegetariano. La guadarrameña Casa Pozas Tartajo sirve el cocido más barato de la ruta, los jueves por 10€. El precio medio es de 19,3€.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Scroll al inicio