Un arranque lleno de sabor
La Ruta del Cocido Zaragoza 2025 arrancó oficialmente en el restaurante Kentya, donde el empresario Carlos Valero volvió a reunir a cocineros, bodegueros y gastrónomos en torno a un plato que resume la esencia del invierno aragonés. Esta XIII edición reúne a más de cien restaurantes de las tres provincias y se extenderá hasta el 10 de marzo de 2026, convirtiéndose en una cita imprescindible para quienes buscan autenticidad y calidez en la mesa.

Vinos con historia
El maridaje de este año llega de la mano de Bodegas Marqués de Riscal, reconocida como Mejor Viñedo del Mundo en 2024. Durante la presentación, Ruth López, responsable de Marketing de la bodega, y el sumiller Manu Jiménez guiaron una degustación de cuatro vinos seleccionados, resaltando su afinidad con los sabores rotundos del cocido. La sobremesa tuvo protagonismo aragonés con la ginebra Vínica, destilada de garnacha.
Gastronomía y territorio
Como invitado especial, Rafael Ansón, presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía, destacó el valor cultural del cocido y la importancia de defender las raíces culinarias. La Ruta del Cocido Zaragoza 2025 no solo promueve un plato tradicional, sino una forma de entender la convivencia, la cultura y el placer de la mesa.

Una cita con el invierno
Durante los cuatro meses que abarca la ruta, cada restaurante aportará su toque personal al clásico cocido: madrileño, montañés o aragónes, todos ellos unidos por una misma idea: celebrar la tradición en torno a la mesa. Toda la información y el listado de participantes puede consultarse en www.rutadelcocido.com
La Ruta del Cocido Zaragoza 2025, impulsada por Bodegas Carlos Valero y difundida por La Buena Vida en Zaragoza, reivindica el placer de compartir un buen plato y un vino honesto. Una tradición que perdura y que hace del invierno aragonés una fiesta de sabores y amistad.

Fotos de Cristina Martínez . Estudio Almozara






