Somontano celebra su quinto foro «HablanDO SOMONTANO»

El 6 de junio, la Denominación de Origen Protegida Somontano celebró la quinta edición de su foro "HablanDO SOMONTANO", un evento que congregó a propietarios, directores y miembros del Consejo Regulador para discutir el presente y futuro de la viticultura en la región.

La Denominación de Origen Protegida Somontano vivió uno de los días más importantes y emocionantes del año para su colectivo: la quinta edición del foro de sus bodegas “HablanDO SOMONTANO”.

Sesenta personas se reunieron con este motivo en Bodegas Alodia, quinta sede del encuentro tras la celebración en Bodegas Lalanne en 2018, Viñas del Vero en 2019, Bodega Aldahara en 2022 y Bodega Enate el año pasado.

Los propietarios y directores generales de las bodegas, los miembros del órgano de gobierno del Consejo Regulador y el equipo de la Denominación de Origen participaron en este encuentro en el que se refuerzan los lazos entre los creadores de los vinos Somontano, se imparten conferencias de interés para los asistentes y se celebra una comida de confraternización.

Al inicio del acto, el Presidente de la DOP Somontano, Francisco José Berroy Giral, agradeció a Sergio Labata y Beatriz Martínez, propietarios de Bodegas Alodia, por acoger esta quinta edición del encuentro en su empresa. Ellos dedicaron unas palabras de bienvenida a la gran familia que conforman las bodegas y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

En su discurso de bienvenida, Francisco José Berroy Giral recordó a los asistentes la dinámica y constante actividad de la denominación durante todo el año. También destacó la fuerte apuesta de la marca común Somontano en acciones de promoción, a las que destina más de novecientos mil euros en el periodo octubre 2023 – 2024, y la puesta en marcha del proyecto SOMID en sus viñedos. Este importante proyecto proporciona a los viticultores datos en tiempo real sobre temperatura, precipitaciones, humedad relativa y en hoja, velocidad y dirección del viento, permitiendo valorar las medidas necesarias para preservar el perfecto estado sanitario de la uva durante su maduración, en pro de la sostenibilidad y el cuidado de las plantas.

A continuación, Susana García Dolla, Directora General de la Organización Interprofesional del Vino de España, impartió la conferencia “OIVE: presente y futuro del vino español”. En ella, destacó la gran importancia económica, social y medioambiental del vino en nuestro país y los retos a los que se enfrenta en la actualidad y en los próximos años. García resaltó el valor de la DOP Somontano en el mundo del vino, describiéndola como “una gran marca, con una buena imagen y reconocimiento, y con una marcada personalidad que ofrece unos vinos con unos atributos diferenciales únicos”.

Como broche de oro del encuentro, el tenor José Manuel Zapata presentó la conferencia “Cómo dar el DO de pecho”, estableciendo una divertida analogía entre el arte lírico, las bodegas y los valores de la Denominación de Origen Protegida Somontano. Zapata comparó a cada uno de sus miembros (viticultores, bodegas y Consejo Regulador) con notas musicales que juntas crean las más hermosas y eternas canciones. Destacó que a la Denominación de Origen Somontano y a la buena música los une la calidad, el deseo de hacer las cosas bien y de emocionar al público, enfatizando la importancia de trabajar juntos como una sola voz, a pesar de tener identidades y voces diferentes.

 

Scroll al inicio