Un recorrido por las tres mejores Bodegas Faustino

Bodegas Campillo

12 horas para descubrir el pontecial  de Bodegas Faustino. Un viaje para el recuerdo, lleno de sorpresas, buen vino, arte, arquitectura  y todo ello en buena compañía.  Una ruta que nos ha llevado a dos  de las grandes denominaciones de Españal :Rioja y Ribera del Duero

Bodegas Faustino

Hacía tiempo que no salía de nuestra comunidad para descubrir bodegas de prestigio . Esta una de las reglas de oro  para poder  escribir y opinar con criterio. El trajín diario hace difícil dedicarle una jornada completa a una de las actividades que más me apasionan :conocer en origen algunos de los grandes vinos de España.

Nuestro  amigo Luis Qiu, propietario de los Restaurantes Sakura, nos propuso a un  grupo de periodistas enamorados del de la cultura del vino, conocer tres de las bodegas de referencia del grupo Faustino. Aceptamos encantados .Antes de contarte nuestra experiencia te diré que Las Bodegas Faustino han celebrado ya su 158 aniversario. Fueron el sueño hecho realidad de un riojano ilustre: Eleuterio Martinez. La Compañía es líder en exportación de vinos de reserva y grandes reservas. El grupo posee 7 bodegas repartidas entre 5 denominaciones de origen. Las más importantes son: Bodegas Faustino y Campillo en La Rioja; Portia en Ribera del Duero cerca de la localidad de Aranda.

Bodegas Faustino

Nuestro viaje comenzó en la localidad de Ayón, a muy pocos kilómetros de Logroño, donde la firma tiene su sede central. Además, en su interior posee un extraordinario museo entorno a los procesos tradicionales de elaboración del vino y zonas de guarda y  mantenimiento de barricas. Aquí descansan también desde hace años, las añadas de Fasutino I grandes reservas de añadas míticas como las de: 1955, 1964, 1970 y 1994 hechas con las variedades clásicas de la zona: tempranillo, graciano y mazuelo. Un par de datos para aproximarnos a la magnitud de la Bodega. Faustino I ha vendido en torno a 76 millones de botellas. Las diferentes marcas del grupo están presentas en 106 países y la firma comercializa más de mil millones de botellas por el mundo.

Los botelleros son espectaculares. La tradición de la casa manda que las botellas se coloquen siempre a mano en sus zonas de guarda. Empresas y personajes de la vida social española conservan en esta zona sus botellas y añadas predilectas. La Casa Real, el torero José Tomás, los grandes restaurantes de España…todos ellos confían en estos espacios para guardar en silencio y a una temperatura adecuada sus vinos más especiales. Un lujazo

Bodegas Campillo

La localidad de Laguardia fue la segunda parada en este recorrido enológico.  La Bodega creada por Julio Faustino Martínez combina a la perfección vino y arquitectura. La marca Campillo es sinónimo de vino de Rioja clásico y con una esmerada elaboración.  Fue la primera bodega diseñada por un arquitecto como proyecto único. Sus líneas recuerdan a un Château bordelés. Dispone de un espacio de 50 hectáreas rodeando la bodega donde crecen tranquilas las cepas que dan origen a sus caldos. Desde el edificio principal, se divisan la Sierra de Cantabria y el conjunto urbano de Laguardia. En su interior, disfrutamos en su sala expositiva temporal donde artistas de todo el mundo cuelgan  sus obras creandose una simbiosis perfecta entre arte y vino.  La nave de crianza sorprende al visitante por su estilo arquitectónico.  Sus techos de madera recuerdan la forma de una quilla de barco invertida. Jamás he visto nada igual y que albergase tanta cantidad de botellas.

Bodegas Campillo sala de barricas

Como punto final a nuestro recorrido nos esperaba la joya de la corona del grupo Faustino: Bodegas Portia en la localidad de Gumiel de Izán (Burgos). Un proyecto realizado por el Arquitecto Norman Foster. La bodega está situada bajo los terrenos con forma de una estrella de tres puntas. Las zonas de proceso guarda se encuentran bajo tierra para mantener temperaturas contantes mientras que los procesos de transporte de la uva y prensados se realizan encima de estos espacios. De esta manera se optimiza notablemente los procesos durante la vendimia y se facilita la decantación natural en los primeros trabajos durante la vendimia

La bodega en su interior traspira arte y diseño por los cuatro costados. En estas fechas el artista colombiano Willy Ramos, presenta su nueva colección de arte titulada “Araguani”. La calidad de sus vinos crianzas y reservas son extraordinarios. El visitante puede además almorzar en la propia bodega un menú degustación que alterna la cocina creativa con los platos tradicionales de la zona.

Bodegas Portia

Ha sido un viaje maratoniano pero enriquecedor para descubrir que se hace fuera de nuestra área de influencia. La conclusión es que por ahí fuera, se hacen cosas sorprendentemente buenas y a un precio muy competitivo. Prometo dedicar más tiempo en 2019 bodegas a descubrir bodegas de referencia en nuestro País y contártelo.

Las tres bodegas disponen de visitas guiadas. Os dejo sus coordenadas.

Bodegas Faustino Ctra. Logroño, 1320. Oyón (Álava) 945622500

Bodegas Campillo. Logroño Errepidea,3. Laguardia (Álava) 975600826

Bodegas Portia . Carretera N-1, km 170. Gumiel de Izán (Burgos) 974102700

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio