Ainzón protagonista de la fiesta de la vendimia

La cosecha ha sido complicada debido a las condiciones climáticas, pero es de buena calidad . Su presidente, Eduardo Ibáñez, analiza en exclusiva para LBZ los retos de la DOP para los próximos años.

El pasado viernes día 15 de septiembre se celebró enel municipio zaragozano deAinzón la XXXIII Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Campo de Borja, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Garnacha. A la que acudieron el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja, Eduardo Ibáñez; el diputado delegado del Monasterio de Veruela, Eduardo Arilla; la presidenta de la comarca Campo de Borja, María Eugenia Coloma; y la alcaldesa de Ainzón, Paula Cruz; entre otros representantes locales.

El consejero autonómico manifestó en su intervención que este era uno de sus primeros actos como representante político y que él también procede del mundo rural. Samper ha señalado que “el desconocimiento de lo que pasa en el medio rural es un problema grave”, por lo que apuesta por “crear un espacio didáctico y de puesta en común con una estrategia de comunicación para abordar este tema”. Igualmente, ha insistido en que, desde el ámbito político, “tenemos que tener espíritu de servicio público, escuchando a los vecinos y a sus alcaldes”. Por último, ha manifestado sentirse “muy honrado por tener la oportunidad de poner en valor la garnacha desde el centro de su imperio”.

La Buena Vida en Zaragoza tuvo la oportunidad de coversar en exclusiva con el presidente de la DOP Campo de Borja, Eduardo Ibáñez. El directivo nos mostró su preocupación por las dificultades por las que ha atravesado el sector viticultor en los últimos años: “Tras los años de pandemia, el incremento de la inflación, el precio de las materias primas y de la energía y la bajada de las ventas, hace que  los viticultores vivamos momentos de incertidumbre, por eso pedimos ayuda a las Administraciones” ante una situación insostenible.

Con él repasamos el proyecto de Garnachas Históricas: “Desde el año pasado estamos trabajando conjuntamente 3 bodegas/cooperativas que representan el 95 % del volumen de la DOP; las universidades de Navarra y Zaragoza y la colaboración del Gobierno de Aragón. Este trabajo centra su objetivo en poner en valor los cultivos viejos de Garnacha para mantenerlos en producción, cuidarlos y obtener con ellos unos vinos de alta calidad.

De las 3.200 ht de Garnacha, 814ht son cepas de más de 30 años. Estas joyas enológicas ni se pueden ni se deben perder. El proyecto tiene una duración de 5 años y esperamos que todos los viticultores apoyen esta iniciativa. Ellos será los grandes beneficiarios de la idea.”

Durante nuestro encuentro, Ibáñez hizo hincapié en solicitar el apoyo a las Administraciones por el “momento de incertidumbre” que atraviesa el sector de la viticultura a nivel nacional. También se mostró ilusionado con el reto de disponer de una nueva sede en los próximos años.

”.

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.