Los Sitios de Zaragoza: el alma aragonesa en letra y música

Alegoría pictórica de Los Sitios de Zaragoza al estilo de Goya, con defensores, bandera aragonesa y la Basílica del Pilar.
Los autores de Los Sitios de Zaragoza, Juan Lombía y Cristóbal Oudrid, crearon una obra que fusionó teatro, música y sentimiento patrio. Su legado, nacido en pleno romanticismo, sigue siendo símbolo del valor y la identidad zaragozana.

Juan Lombía, el dramaturgo del orgullo aragonés

Nacido en Zaragoza en 1806, Juan Lombía fue actor, periodista y dramaturgo. En 1848 escribió El Sitio de Zaragoza, una obra teatral que exaltaba la resistencia de los zaragozanos frente a los ejércitos napoleónicos. Su estilo era directo, emotivo y lleno de fervor popular. Más que una pieza dramática, creó un himno al coraje colectivo.

Retrato al óleo del compositor Cristóbal Oudrid, creador de la música de Los Sitios de Zaragoza, con piano y partitura.

Cristóbal Oudrid, compositor de la música de “Los Sitios de Zaragoza”, retratado en un ambiente romántico de estudio musical.

Cristóbal Oudrid, la música que elevó el sentimiento

El compositor Cristóbal Oudrid (Badajoz, 1825 – Madrid, 1877) dotó a la obra de una partitura vibrante, de tono marcial y espíritu romántico. Su música convirtió el texto de Lombía en una experiencia heroica. Oudrid fue también autor de zarzuelas muy populares y uno de los impulsores de la Sociedad de Autores que más tarde sería la SGAE.

Retrato al óleo de Juan Lombía, autor de la letra de Los Sitios de Zaragoza, en estilo romántico teatral.

Juan Lombía, dramaturgo y autor de la letra de “Los Sitios de Zaragoza”, representado con el aire escénico y elegante de su tiempo.

Una alianza que se convirtió en símbolo

Juntos, Lombía y Oudrid transformaron el arte en memoria. Los Sitios de Zaragoza no solo narraba la historia de una ciudad sitiada, sino que celebraba la fuerza moral de todo un pueblo. La obra trascendió los escenarios y se convirtió en un emblema cultural que todavía late en cada rincón de Zaragoza.

El legado cultural de Los Sitios de Zaragoza

Más de siglo y medio después, la obra de Juan Lombía y Cristóbal Oudrid sigue viva en la memoria colectiva. Su combinación de arte y sentimiento patriótico ayudó a construir una identidad aragonesa moderna, orgullosa de su historia y abierta al futuro. Su mensaje de coraje y unión resuena más allá del teatro y la música: es un recordatorio de lo que el arte puede lograr cuando nace del alma de un pueblo.

Hoy, recordar a los autores de Los Sitios de Zaragoza es rendir homenaje a quienes convirtieron la emoción en patrimonio. Su legado demuestra que el arte puede ser también una forma de resistencia y amor a la tierra.

👉 Más sobre historia y cultura aragonesa en Zaragoza Turismo

Imagen de Florentino Fondevila

Florentino Fondevila

Director de La Buena Vida en Zaragoza

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.