José Manuel Cardiel, doctor en medicina, especialista en estomatología, vicepresidente del Colegio de Médicos de Zaragoza y cónsul honorario de la República de Honduras en Aragón. Presentó el pasado día 13 de febrero sus nuevas obras en el museo del fuego y de los bomberos de Zaragoza.
El espacio expositivo dentro del museo recoge los últimos trabajos sobre lienzo de este artista inquieto y polifacético. Son una expresión de su estado de ánimo diario. Colores vivos, sobre grandes formatos. Tirado de pintura sobre el lienzo que se convierte en rostros, animales, imágenes de edificios, de espacios abiertos.
Su faceta como pintor profesional comienza en el año 1990. Su inspiración tiene como referentes el expresionismo abstracto propio del movimiento pictórico de Willem De Kooning y de Jackson Pollock, en Estados Unidos, caracterizado en arrojar, salpicar, verter y gotear sobre lienzo. Estos días acaba de presentar sus últimos trabajos en el Museo del Fuego y los Bomberos –calle Ramón y Cajal 34. Su obra estará en este espacio hasta el día 30 de junio.
Durante la presentación tuvimos tiempo de cambiar impresiones con José Manuel Cardiel sobre su obra y sus vivencias.
¿Cuándo inicias tu carrera en el mundo del arte?
Desde pequeño me gustó mucho dibujar. Fue el año 1990 cuando un grupo de amigos me incitó a pintar mis primeros cuadros y hasta hora.
¿Cómo es tu pintura?
Es fundamentalmente abstracta. El expresionismo de Jackson Pollok ha influido en mi carrera. Es una pintura de sentimiento, de estado de animo de salpicar, de lanzar los colores sobre el lienzo para crear formas.
¿Dónde tomas la inspiración?
Fundamentalmente de mi estado de ánimo. Hay días en los que me encuentro mas oscuro y pinto en colores negros. Los días mas positivos mi tendencia es a colores blancos, rojos y amarillos .
¿En qué espacios públicos está la obra de José Manuel Cardiel?
Seria interminable la lista, pero por citar algunos destacables: en la casa palacio del Justicia de Aragón, en el decanato de medicina , en la sala de grados de la Universidad de Zaragoza, en la Real Academia de Medicina; en los consulados de Alemania, Rumania. En total hay 73 obras repartidas en centros públicos, privados e instituciones.
Merece la pena y es muy recomendable querido lector, encontrarse y disfrutar con la obra de este artista riojano de nacimiento y aragonés de vocación hasta el próximo mes de junio en el museo del fuego y de los bomberos.