Legado andalusí en la gastronomía aragonesa: historia y sabores

El legado andalusí ha dejado una huella imborrable en la cocina aragonesa. La Academia Aragonesa de Gastronomía ha explorado esta fascinante herencia en una jornada formativa que conecta historia, cultura y gastronomía.

La influencia andalusí en la cocina aragonesa, a estudio

La Academia Aragonesa de Gastronomía continúa su labor de investigación y divulgación con una jornada formativa sobre El Legado Andalusí en la gastronomía aragonesa. Este evento, celebrado en el espacio gastronómico La Zarola, representa un paso más en la exploración de cómo la cultura andalusí ha dejado su impronta en la cocina tradicional de Aragón, tanto a nivel histórico como culinario.

De Oriente a Aragón: los aportes del legado andalusí

Durante el período andalusí (siglos VIII-XV), la alimentación experimentó transformaciones significativas. Ingredientes como el arroz, la caña de azúcar, las berenjenas y las calabazas se incorporaron a la dieta, acompañados de nuevas técnicas culinarias, refinamientos en la vajilla y avances técnicos en la fabricación de utensilios de cocina. Este rico legado sigue vivo en muchos aspectos de la gastronomía aragonesa actual.

Un menú histórico en directo

La jornada comenzó con una charla a cargo de Elena Piedrafita, doctora en Historia Medieval y miembro de la Academia, sobre cómo el legado andalusí ha influido en la cocina tradicional de Aragón.

A continuación, se recrearon recetas históricas del siglo XIII:

Buraniyya: Una fritada de berenjenas, cebolla y calabaza, que en su versión original incluía carne con una diversidad de condimentos.

Tafaya blanca: Albóndigas de carne con almendras trituradas y cilantro seco, una muestra del refinamiento culinario de la época.

Almojábanas: Un dulce de masa rellena de queso fresco o requesón, frito en aceite y cubierto con azúcar, canela, anís y jarabe de rosas.

Los asistentes pudieron degustar estas elaboraciones en formato tapa, disfrutando de un auténtico viaje al pasado gastronómico.

Un informe para preservar la memoria culinaria

Esta jornada se enmarca en el informe elaborado por las académicas Elena Piedrafita y Carmen Abad titulado «El Legado Andalusí en el patrimonio gastronómico aragonés: historia, cultura material y patrimonio inmaterial» El estudio incluye un análisis detallado de la historia de la gastronomía de raíz islámica, su impacto en Aragón, y propone iniciativas para recuperar este patrimonio en la culinaria actual.

Con esta jornada, la Academia Aragonesa de Gastronomía refuerza su compromiso con la preservación y divulgación de las raíces históricas que han moldeado la riqueza culinaria de Aragón, demostrando que el pasado puede seguir inspirando el presente.

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.