Ruta del Txakoli de Bizkaia en Zaragoza: enoturismo sostenible

Ruta del Txakoli de Bizkaia
La Ruta del Txakoli de Bizkaia, un emblema del enoturismo sostenible.

La Ruta del Txakoli de Bizkaia: una experiencia de enoturismo sostenible en Zaragoza

La Ruta del Txakoli de Bizkaia se ha presentado con gran éxito en Zaragoza, destacando como uno de los proyectos clave en la estrategia turística de Bizkaia. Este itinerario único no solo ofrece una inmersión completa en la cultura vitivinícola del territorio, sino que también fomenta un turismo sostenible, alineado con las nuevas tendencias de respeto al medioambiente y el desarrollo local. Los asistentes al evento, celebrado el 22 de octubre de 2024 en el Mercado Central de Zaragoza, pudieron disfrutar de armonías gastronómicas que conectan la tradición culinaria vasca con la riqueza cultural y natural de la región.

Ruta del Txakoli de Bizkaia

La presentación fue liderada por Iñaki Suárez, director técnico de la DOP Bizkaiko Txakolina, junto con el reconocido cocinero y presentador Zigor Iturrieta. Ambos destacaron la importancia de la ruta como un emblema de la cultura vasca y una excelente propuesta de enoturismo que atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Una ruta que combina cultura, gastronomía y naturaleza

La Ruta del Txakoli de Bizkaia está compuesta por diez itinerarios cuidadosamente diseñados, que recorren algunos de los paisajes más emblemáticos de Bizkaia. Cada itinerario ofrece la posibilidad de descubrir la tradición vitivinícola del Txakoli, un vino de carácter único que se ha convertido en símbolo de la gastronomía vasca. Desde visitas a bodegas donde se produce este singular vino hasta recorridos por viñedos, los viajeros pueden disfrutar de una experiencia completa que incluye degustaciones y la posibilidad de explorar la rica oferta gastronómica de la región.

Ruta del Txakoli de Bizkaia

El itinerario no solo se centra en el vino, sino que además ofrece la oportunidad de descubrir la cultura y la historia de Bizkaia. Los visitantes podrán recorrer desde ciudades históricas como Bilbao, con su vibrante oferta cultural, hasta pequeños pueblos costeros donde la tradición pesquera sigue viva.

El compromiso con el turismo regenerativo

Uno de los aspectos más innovadores de la Ruta del Txakoli es su enfoque en el turismo regenerativo. Este concepto va más allá de minimizar el impacto ambiental; su objetivo es mejorar los lugares visitados, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y fomentando la interacción respetuosa entre los viajeros y las comunidades locales. Las bodegas y viñedos que forman parte de la ruta han adoptado este enfoque, utilizando técnicas que respetan la tierra y contribuyen al desarrollo sostenible del entorno.

Ruta del Txakoli de Bizkaia

Además, la ruta permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, recorriendo paisajes impresionantes que incluyen montañas, acantilados y playas. La combinación de enoturismo, gastronomía y respeto por el medioambiente hace de esta ruta una propuesta atractiva para aquellos que buscan una experiencia auténtica y responsable.

Itinerarios destacados de la Ruta del Txakoli de Bizkaia

Cada uno de los diez itinerarios que forman la Ruta del Txakoli de Bizkaia ofrece una experiencia única. Entre los más destacados, encontramos el recorrido por Bilbao y la Época Dorada del Txakoli, donde se exploran puntos clave de la ciudad como la Ría de Bilbao, el Casco Viejo y el Mercado de la Ribera. Otro itinerario imperdible es el de De Puerto a Puerto por el Gran Bilbao, que lleva a los visitantes desde Getxo hasta Santurtzi, pasando por el famoso Puente Colgante de Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad.

Para los amantes de la naturaleza, el itinerario Vino, Naturaleza y Paisajes combina la visita a bodegas con impresionantes paisajes, como el Salto del Nervión, la cascada más alta de la Península Ibérica. Otros recorridos, como Txakoli y Vida Rural entre Montañas y Naturaleza, Mitología y Txakoli, permiten explorar pequeños pueblos, parques naturales y lugares de gran valor histórico y cultural.

La ruta no solo es una celebración del vino y la gastronomía vasca, sino también una invitación a conocer los rincones más auténticos de Bizkaia, donde la tradición se mezcla con la modernidad en un entorno natural privilegiado.

Ruta del Txakoli de Bizkaia

 

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.