La garnacha toma el escenario
El corazón del festival será el parque de Macanaz, donde se instalarán 21 casetas —una por cada bodega participante— con vinos de las DO Campo de Borja, Calatayud y Cariñena. En paralelo, el escenario Vibra Garnacha ofrecerá conciertos en vivo de grupos y DJs locales como The Cucumbers, Los Brindis, Alex Curreya, Zoe DJ o Los Cracks del 29. También habrá tres sets de DJs repartidos por todo el parque.
Este espacio verde junto al Ebro se vestirá de fiesta con arcos de entrada a cada DO, un túnel sensorial de cinco metros, una zona picnic con terraza panorámica, y un photocall de catorce metros con relieves y texturas para dejar constancia de una experiencia inolvidable.

Zaragoza se rinde al vino
La experiencia no se limita a Macanaz. Desde el 30 de mayo, bares y restaurantes de toda la ciudad se suman al programa GastroGarnacha, con tapas y vinos por 5,50€, menús especiales y catas en locales adheridos. También habrá talleres enogastronómicos, maridajes en el Mercado Central con carnes selectas y actividades en azoteas dentro del ciclo Noches de Calor (3, 4 y 5 de junio).
Además, Zaragoza Turismo organiza visitas guiadas a bodegas, se han lanzado ofertas hoteleras, y ya han llegado periodistas internacionales que convertirán la garnacha zaragozana en embajadora global.
Esta edición inaugural es parte del plan de la ciudad como Capital Mundial de la Garnacha, un proyecto que pone en valor nuestras 18.000 hectáreas de viñedo y proyecta Zaragoza como destino enoturístico de referencia. Un festival que reúne lo mejor de nuestra tierra, entre copas, guitarras y horizonte.
Y como broche a esta experiencia multisensorial, el sábado 7 de junio se celebrará un mercado boutique Made in Zaragoza con diseño, ilustración, artesanía y moda, promoviendo el talento local y reforzando la conexión entre vino, cultura y creatividad.
🔗 Consulta aquí toda la programación oficial del festival
