
7 propuestas para viajar a Francia… lo antes posible
Mediatour es el evento que cada año une a destinos y prestatarios turísticos franceses con los medios de comunicación de la Península Ibérica. Este año, por los motivos que todos sabemos, se han visto obligados a hacer el evento de manera virtual los días 18 y 19 de febrero mediante una plataforma en la que se pueden ver las presentaciones de las novedades turísticas y concretar reuniones con los destinos que más interesen.
En La buena vida te adelantamos lo principal que se va a presentar y buenas razones para viajar a Francia lo antes que se pueda.
Un paseo por el Canal du Midi en Occitania
La gran región de Occitania, la segunda mayor de Francia, con 13 departamentos, tiene de todo: 8 sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, dos Parques Nacionales, un Parque Natural marino, 7 Parques Naturales regionales, 44 estaciones de esquí, 40 grandes parajes, 28 estaciones termales, 220 kilómetros de costa mediterránea, 50 puertos deportivos…

Por eso es difícil quedarse con una sola actividad, pero si hay que elegir, apostamos por una travesía por el mítico Canal du Midi, que une el Mediterráneo con el Atlántico atravesando toda Francia. Es una oportunidad de ser el capitán de tu propio barco. No se requiere licencia ni experiencia, ¡es así de simple! Es como conducir un coche, ¡pero mucho más fácil y relajante! En el camino, se cruzan las esclusas como un profesional, se pueden contemple las espadañas típicas de la región de Toulouse, las obras de arte diseminadas por el itinerario y, a una velocidad de crucero de 6 kilómetros por hora, solo hay que disfrutar simplemente viendo el tiempo pasar… Se duerme confortablemente a bordo y también se pueden hacer las comidas en el barco o dejarse tentar por la gastronomía de la región en los pueblos y ciudades del itinerario. En la región de Occitanie esperan con especialidades culinarias de renombre internacional. https://www.tourisme-occitanie.com/
Descubrir la “Roma francesa” en Nîmes
Nîmes es un destino de proximidad, que ofrece una asombrosa riqueza de patrimonio tanto antiguo como contemporáneo. Llamada la «Roma Francesa», es el hogar de algunos de los monumentos romanos mejor conservados del mundo, entre los que destaca su anfiteatro. Desde finales del siglo I d.C., acogió la lucha de bestias salvajes y gladiadores. Hoy en día, muchos eventos tienen lugar allí: corridas de toros, congresos, conciertos y eventos deportivos.

Pero su herencia contemporánea es su segunda personalidad: grandes firmas han construido la ciudad de hoy. Es una ciudad a escala humana con un centro totalmente peatonal, ideal para pasear y disfrutar de la atmósfera relajante y acogedora de la ciudad. Y por supuesto disfrutar su gastronomía; los patés de Nîmes siguen siendo el referente gastronómico imprescindible en la ciudad, pero no hay que olvidarse, por ejemplo de la auténtica brandada de bacalao de Nîmes, original y refinada, que no falte el foie gras y los quesos, como en toda Francia. Para beber están los vinos de las Costières de Nîmes, uno de los viñedos más antiguos y extensos de Francia. https://www.nimes-tourisme.com/fr/
Valle del Loira: naturaleza, cultura y arte de vivir
Una combinación única de naturaleza, cultura y buen vivir. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000, el Valle del Loira es la columna vertebral de la región. El llamado «Valle de los Reyes» está poblado de una infinidad de castillos, 15 de ellos considerados “Grandes Sitios del Valle del Loira”, como el Castillo de Chambord o el Castillo de Chenonceau. Y es que, antes de Versalles, los Reyes de Francia residían en el Valle del Loira.

El Valle del Loira es conocido también como “el Jardín de Francia”, debido a sus suelos fértiles y diversos, aptos para el cultivo de frutas y verduras, así como la producción de vinos muy diferentes: tintos, blancos, rosados, espumosos, secos o tánicos… ¡los hay para todos los gustos! La mejor manera de conocer esta tierra, en simbiosis con el entorno, es recorrerla en bicicleta gracias a la ruta del Loira en Bicicleta, un itinerario de 900 km que sigue el curso del Loira, entre viñedos y castillos. https://www.valledelloira-francia.es/
Normandía, tierra de inspiración
Tras un año peculiar que ralentizó los desplazamientos, 2021 promete ser una nueva etapa hacia el turismo del futuro, más local y más sostenible. Llegó el momento de tomar un nuevo impulso, de recuperar la serenidad y de optar por un destino cercano que nos permita un cambio de aires. Tierra de libertad, de autenticidad y de intercambio, Normandía se impone como una evidencia. Por su historia, simboliza la paz; por su saber hacer, se proyecta en el mundo entero; por sus inmensos espacios naturales, encarna un regreso a los orígenes. Normandía, tierra de inspiración, ha acogido, desde siempre, a artistas, pintores impresionistas y escritores, en su territorio. Hoy en día, más allá de las visitas imprescindibles, Normandía ofrece paseos sorprendentes, fuera de lo convencional y llenos de magia para convertir las vacaciones en una experiencia única.

Normandía ofrece a sus visitantes la oportunidad de descubrir su arte de vivir «como un local», viviendo experiencias únicas. Cada experiencia seleccionada incluye la práctica de una actividad y un encuentro con una personalidad normanda. Estas experiencias garantizarán a cada visitante un momento único e inolvidable en Normandía. https://es.normandie-tourisme.fr/
Disfrutar la gastronomía en Rennes
La capital de Bretaña es también la puerta de entrada a la región. Situada a poco más de una hora de París en tren, a menos de una hora de lugares legendarios como Saint-Malo, Mont-Saint-Michel y el mítico bosque de Brocéliande, Rennes está llena de tesoros: gastronomía, cultura, artesanos, creadores… Una ciudad universitaria, festiva y de moda donde la cultura anima cada monumento para vivir momentos insólitos. Con un festival a la semana, Rennes es una bulliciosa ciudad cultural que se puede visitar durante todo el año. Una ciudad a escala humana donde sus habitantes se mueven a pie, en bicicleta y sobre el agua.

La ciudad se ha convertido en pocos años en un verdadero destino para gourmets. El interés de su gastronomía deriva tanto de la calidad de la cocina de los chefs locales como de la variedad de su oferta. En Rennes se pueden descubrir restaurantes gourmet y bistrós, probar sus famosas creperías o dejarse seducir por los lugares de moda. Lo más destacado de la semana es el imperdible mercado de Lices, el segundo mercado más grande de Francia. Pero también hay eventos únicos en torno a la gastronomía que reúnen a residentes y visitantes. El Marché à manger (el primer domingo del mes) es un mercado de comida festivo que reúne a restauradores, pasteleros, cerveceros y DJs. https://www.tourisme-rennes.com/es/
El Viaje sorprendente a Nantes
Situada en el sur de Bretaña, Nantes es probablemente la ciudad más creativa de Francia. Cultural, artística, innovadora, la capital histórica de Bretaña ofrece además una excelente calidad de vida y forma parte de las ciudades más verdes de Francia. El evento “el Viaje a Nantes” (le Voyage à Nantes) se desarrolla cada verano y anima la ciudad con muchas instalaciones artísticas, obras de arte y lugares de encuentro.

Una línea verde, pintada en el suelo, transcurre por el centro y junta los elementos de esta colección con otros elementos imprescindibles del patrimonio histórico de Nantes, puntos de vista y barrios animados. Una visita de Nantes se completa con un recorrido artístico que se llama Estuaire y que sigue el Loira hasta la ciudad de Saint-Nazaire. Más al sur, a 20 minutos de Nantes, se puede disfrutar del viñedo del Muscadet y de su paisaje único, así como de la encantadora ciudad de Clisson. Otra oportunidad para disfrutar de Bretaña es «La Travesía moderna de un antiguo país», un itinerario de 12 etapas de Nantes hasta el Mont-Saint-Michel caracterizadas por la misma singularidad que el Voyage à Nantes. https://www.levoyageanantes.fr/
Hotel du Palais: testigo de la historia frente al mar
La Villa Eugenia, actual Hôtel du Palais, fue construida en 1854 por Napoleón III para su esposa, Eugenia de Montijo. Es el único Palais de la Costa Atlántica y se ha unido a la prestigiosa marca The Unbound Collection by Hyatt. Ofrece una gran variedad de restaurantes, entre ellos el emblemático Rotonde, su restaurante gastronómico frente al mar, dirigido con maestría por su nuevo y joven chef creativo, Aurélien Largeau, quien honrará la tradición culinaria del País Vasco y sus productos locales de temporada. Una experiencia única que no debe perderse.

Las 86 habitaciones y 56 suites que alberga el hotel, con espacios que van de los 28 m2 a los 100 m2 de la Suite Royale, se articulan en armonía con la arquitectura original y la historia del edificio. Algunas de las habitaciones de la última planta del hotel están consagradas al ambiente marinero y, provistas de ventanas redondas y claraboyas, evocan los barcos de crucero. Para los momentos de descanso o para las actividades deportivas, hay que acudir a su zona de SPA de 3.000 m2 en 5 plantas, o a la piscina exterior climatizada con agua de mar en la temporada de verano. Sus terrazas invitan a admirar la excepcional vista del océano y las puestas de sol tan específicas de la región. https://www.hyatt.com/en-US/hotel/france/hotel-du-palais-biarritz/biqub?src=vanity_hoteldupalaisbiarritz.com
Cómo viajar a Francia
Hay varias posibilidades:
Air France vuela a España desde su fundación, en 1933. La compañía forma parte del Grupo Air France-KLM, el primer Grupo aéreo en tráfico internacional con salidas desde Europa. Air France ofrece este febrero vuelos desde 5 aeropuertos españoles: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga y Valencia a París-Charles de Gaulle. Está previsto que el próximo marzo reanude sus operaciones desde Alicante, Palma de Mallorca y Sevilla. https://corporate.airfrance.com/en
Iberia Express es una aerolínea low cost basada en Madrid que opera vuelos de corto y medio radio. Inició su actividad en marzo de 2012 y desde entonces se ha consolidado como el cuarto operador del aeropuerto Madrid-Barajas, transportando a más de 36 millones de pasajeros y operando más de 260.500 vuelos. La aerolínea, que forma parte del Grupo Iberia, ofrece a los clientes tarifas muy competitivas así como un servicio y experiencia de calidad en línea con los estándares del grupo. En este sentido, el pasajero disfruta no sólo de una excepcional puntualidad y atención por parte de las tripulaciones, sino que además tiene a su disposición un sistema de entretenimiento a bordo con gran variedad de contenidos y el club de viajeros de Iberia Express. https://www.iberiaexpress.com/
Renfe y SNCF se asocian para aportar los mejor de su conocimiento, experiencia y saber hacer, al viajero internacional. Esta oferta se beneficia no solo de las sinergias de su denominación comercial, sino también de la legitimidad y garantías de calidad que las empresas matrices aportan. La situación estratégica de las estaciones de tren hace que no pierdas tiempo ni dinero antes de empezar tu viaje. La Alta Velocidad te lleva directamente al centro de las ciudades. Además varias frecuencias al día conectan los distintos destinos, de esta forma Francia está más accesible que nunca. Viajar en tren significar no tener que preocuparte por el peso y el coste de tu equipaje. Podrás viajar con 3 maletas sin tener que pagar extra por cada una de ellas. https://www.renfe-sncf.com/
Iberia es la primera aerolínea de España y líder en las rutas entre Europa y Latinoamérica. Las aerolíneas del Grupo Iberia en el que se integran también Iberia Express y el acuerdo de franquicia con Iberia Regional / Air Nostrum ofrecen una oferta global de destinos en Europa, América, África, Oriente Medio y Asia. En 2021, seguirán trabajando en dos pilares fundamentales dentro de la estrategia de la compañía: innovación y sostenibilidad. https://www.iberia.com/