Chardonnay inicia la vendimia 2024 en Somontano

La uva Chardonnay marca el comienzo de la vendimia 2024 en Somontano. Con un año climatológico único y una recolección que se extenderá hasta octubre, la denominación de origen prevé una cosecha de alta calidad.

La uva blanca chardonnay abre la campaña de vendimia 2024 en Somontano. Los primeros racimos de esta variedad se están recogiendo esta mañana a mano en el paraje del Lantarrén de Salas Altas, zona nuclear de la denominación de origen protegida.

La vendimia comienza hoy con la recogida de esos primeros kilos de la uva blanca mayoritaria de la denominación de origen, aunque de forma generalizada lo hará en las fechas habituales de Somontano, a partir del 19 de agosto.

La campaña se prolongará, previsiblemente, un año más, hasta las primeras semanas de octubre, dado que Somontano cuenta con un amplio mapa varietal conformado por quince variedades de uva con procesos de maduración diferentes, lo que extiende en el calendario el tiempo de vendimia. Comienza con las de maduración temprana como chardonnay, gewurztraminer y merlot para ir avanzando, en función de la zona y del tipo de vino a elaborar, con tempranillo, pinot noir, sauvignon blanc, riesling, syrah, garnacha blanca, macabeo y alcañón, y concluir con cabernet sauvignon, moristel, parraleta y garnacha tinta. Cada una de ellas es recogida en su momento óptimo de maduración y en un estado sanitario perfecto en base a los resultados de los controles de maduración con la toma de muestras y posteriores catas y análisis de las mismas.

La denominación de origen, tras consultar con las bodegas sus previsiones, prevé concluir la campaña de la vendimia con alrededor de unos diecisiete millones de kilos de uva recogida, lo que sería un 20% menos de la cosecha que se prevé este año. Una cifra que responde a lo que es una cosecha media de Somontano y cuya calidad, dado el buen estado sanitario de la uva, está garantizada.

El año climatológico

El año climatológico se ha caracterizado por un final de invierno y principios de primavera con abundantes precipitaciones (más de 200 litros por metro cuadrado entre los meses de febrero y marzo), lo que favoreció un muy buen inicio de campaña. Desde el mes de octubre y hasta finales de julio, la lluvia recibida ha sido de unos 500 milímetros, cantidad superior, en más de un 20%, a la media de la zona.

A finales del mes de abril, se produjo un descenso importante de las temperaturas nocturnas, llegando, en diferentes zonas en la madrugada de los días 23 y 24 de abril, a temperaturas por debajo de los -2 grados centígrados, fenómeno que provocó las fuertes heladas primaverales de esta campaña. En el caso de la viña, afectaron a 500 hectáreas de las que 220 sufrieron más del 80%.

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.