

La VI Edición de Gastromanía 2024 se celebró en Zaragoza la semana pasada , organizada por la Academia Aragonesa de Gastronomía, y tuvo como objetivo reflexionar sobre el futuro de la gastronomía. Durante dos jornadas, destacados expertos analizaron temas clave como la innovación, la sostenibilidad y la preservación de la cocina tradicional, reuniendo a figuras influyentes del ámbito gastronómico nacional.
Una reflexión sobre la evolución de la Gastronomía
En esta edición, ponentes de renombre compartieron sus visiones sobre los desafíos que enfrenta la gastronomía. Toni Massanés, director de la Fundación Alicia, destacó la necesidad de proteger la cocina tradicional, que enfrenta un futuro incierto. Por otro lado, Pep Palau, director del Fòrum Gastronòmic de Barcelona, reflexionó sobre la evolución de la gastronomía desde una perspectiva de veteranía, subrayando los cambios que ha experimentado el sector en las últimas décadas.
Yvonne Colomer, de la Fundación Triptolemos, centró su intervención en el sistema alimentario global, abogando por un enfoque que integre innovación y sostenibilidad. Además, Javier Fernández Piera abordó los retos de la comunicación gastronómica y vitivinícola, destacando la creciente importancia de conectar con los consumidores a través de medios digitales.
Innovación y sostenibilidad: claves para el futuro
La innovación fue otro de los grandes temas de esta edición. Pedro Prieto, director de I+D+i en Fresh Business Food & Nutrition, presentó cómo la sostenibilidad y la tecnología se entrelazan en el sector gastronómico, destacando la importancia de incorporar soluciones tecnológicas para lograr un modelo alimentario más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Por su parte, el catedrático en biotecnología José Miguel Mulet explicó cómo la edición genética mediante CRISPR está transformando el futuro de la agroalimentación, subrayando que esta tecnología podría tener un papel clave en la alimentación del futuro.
Miradas al futuro desde Aragón
El evento también contó con la participación de expertos aragoneses. Mariano Millán, periodista del Heraldo de Aragón, y Enrique Barrado, profesor de la Escuela de Hostelería de Miralbueno, aportaron una visión local sobre los retos que enfrenta la gastronomía en Aragón y cómo la región puede posicionarse como un referente en innovación gastronómica.
La VI Edición de Gastromanía concluyó con una charla sobre las expectativas de los jóvenes chefs, a cargo de la historiadora Sarah Serrano, quien destacó la importancia de adaptar las técnicas tradicionales a los nuevos tiempos sin perder la esencia.
Un evento que mira hacia el mañana
La VI Edición de Gastromanía 2024 ha puesto el foco en la gastronomía aragonesa, siendo un evento clave para el futuro del sector.
Gastromanía 2024 demostró que la gastronomía es un sector en constante evolución, donde la innovación y la sostenibilidad juegan un papel esencial en su futuro. La combinación de tradición y modernidad fue el tema central, posicionando a este congreso como un referente en la discusión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentará la gastronomía en los próximos años.
Fotos :Cristina Martínez. Agencia Almozara
SUSCRÍBETE
Newsletter semanal
Suscríbete para recibir un resumen semanal
¡GRACIAS!
Tu suscripción se ha realizado con éxito.