Hacia tiempo que no probaba un vermut tan diferente. La uva Pedro Ximenez como protagonista, le aporta sobre todo azúcar natural y mucho carácter a este vermut malagueño. Si a esto le sumamos el añejado de cuatro años en botas de Pedro Ximenez; una fórmula de siglo XIX comprada en Turín con botánicos y esencias secretas, y detrás hay una familia con 200 años haciendo vino en Málaga, el resultado es magistral. Probarlo engancha, aviso. Una excelente propuesta para sorprender estas navidades.
La llegada del vermut a España
Los orígenes del vermut en España hablan de la localidad de Reus, como capital de estos destilados, y ponen una fecha en el calendario vermutero 1870. La marca Yzaguirre que desde el año 1884 elabora sus afamados vermuts en su bodega de esta localidad fue una de las pioneras en ofrecer al público español esta fórmula de origen italiano. Sin ir mas lejos, su referencia “Herbal Vintaje” está buenísimo. Insisto que la localidad catalana es el centro del vermut en España, tiene por ejemplo, el único museo dedicado al vermut, pero ……muchísimas bodegas en España, con elaboraciones magistrales, producen muy buenos vermuts. Navarra, Rioja, Galicia, Madrid…no hay comunidad autónoma que no tenga sus marcas, elaborados fundamentalmente con variedades de uva autóctona. ¿Dónde radica la principal diferencia entre unos y otros de los denominados premium? Creo que el secreto está en donde se añeja la mezcla de hierbas y vino. ¿En depósitos de aluminio, en cubas y toneles …..
En este proceso de la elaboración, las bodegas andaluzas ganan la partida porque la mayoría de sus vermuts los añejan durante años en botas donde han criado jereces, olorosos , brandis, Pedro Ximenez o Palos Cortados Este tiempo que el vermut pasa en estas botas, le aporta un sabor diferente que les añade mucha personalidad. Es otro nivel.

¿Hablamos de mi descubrimiento vermutero?
Hace unos días cayó en mis manos un vermut de Málaga muy particular, se llama Krauel. Se elabora en la sierra malagueña y tiene una historia preciosa que nace en el barrio malagueño de El Perchel, donde florecía hace más de dos siglos una de las mayores industrias bodegueras de España. En la desaparecida calle Esquilache se encontraba la bodega de Carlos J. Krauel quien criaba en toneles de roble algunos de los vinos más distinguidos. Ahora, la familia Krauel recupera sus viejas fórmulas como la empleada para este Vermut cuyo sabor rememora la solera de tiempos pasados.
Vamos a probarlo (notas de cata)
Krauel es limpio y brillante. De color tostado profundo en su parte central y ambarino en el ribete lateral. De intenso olor a especias donde aparecen el cacao, clavo y pimienta negra. Si ahondamos encontramos recuerdos a cascara de naranja, café́ y regaliz negro. Con cuerpo debido al empleo de Pedro Ximenez añejo criado en botas de roble americano durante cuatro años y a las propias esencias añadidas. Notas de balsámico y recuerdo a fruta sobre madurada. Lo que mas sorprende es la utilización de la variedad Pedro Ximenez, sus botánicos y la formulación comprada en Turín por la familia en el siglo XIX.
Estamos ante un vermut Premium con personalidad propia, que se aleja de los tradicionales elaborados en Reus y en el norte de España. De momento no tiene distribución nacional, pero si lo deseas probar, te dejo la dirección para que te lo envíen a casa. Merece la pena. ¡Es una barbaridad!
Tfno. 952606021