La Real Maestranza de Caballería celebra San Jorge

eal Maestranza de Caballeria
eal Maestranza de Caballeria

La iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz en la calle Espoz y Mina fue el lugar elegido por la Real Maestranza de caballería para celebrar su patrón el Señor San Jorge.

El acto principal fue la toma de posesión de los nuevos maestrantes. Miguel de Braganza y Orleans, infante de Portugal y Duque de Viseu; los hermanos Ignacio , Álvaro y Jorge Menéndez –Pidal y de la Barreda, que fueron apadrinados por su padre, Ignacio Menéndez –Pidal y Navascués.

La misa fue oficiada por el canónigo secretario capitular del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, Luis Antonio García Lagarda. Traes la celebración religiosa los maestrantes, familiares e invitados se dirigieron a su sede en el palacio de Don Lope, edificio renacentista situado en la calle Dormer numero 21. El acto social se inició con un brindis por San Jorge, el Rey y por los vínculos entre España y Portugal. El brindis fue dirigido por Luis Navarro Elola, hermano mayor de la Institución.

Este evento social reunió en los salones de la Maestranza a un selecto grupo de invitados. Durante el cóctel pudimos ver a el fiscal de la Maestranza Fernando Ferraz; el secretario Enrique Caro; Santiago Ybarra y Churruca, conde de El Abra y presidente de la comisión permanente de la Maestranza en Madrid. También asistieron al acto destacadas personalidades de la vida social y militar de la comunidad: el justicia de Aragón, Fernando Vicente; el general jefe de Movilidad Aérea, Alfonso Otero; El General jefe de la 8ª Zona área de la Guardia Civil, Antonio Tocón; el jefe superior de policía de Aragón, José Villar Salz y numerosos jefes y oficiales del Regimiento España de Caballería hermanado con esta Institución entre otros.

¿Qué es y cuando se fundó la Real Maestranza de Caballería en Zaragoza?

En 1819 siendo rey Fernando VII, se constituye la Real Maestranza de Zaragoza, el hermano del rey Don Francisco de Paula es nombrado Hermano Mayor. Para ser miembro de la Maestranza se exigía ser español, profesar la fe católica, probar la nobleza de sus cuatro primeros apellidos (si era casado debía acreditar la nobleza de los dos apellidos primeros de la esposa), acreditar una excelente conducta moral, no tener deudas, el uniforme se formaba con espada con empuñadura ornamentada, casaca y pantalón azul turquí y sombrero con pluma.

a Maestranza de Zaragoza tenía adquiridos derechos reales antiguos, el rey Fernando ‘El Católico’ había autorizado la Cofradía de San Jorge mediante Real privilegio de mayo de 1505. Zaragoza quiso formar una Real Maestranza acogiéndose a los estatutos y favores reales de la Cofradía de San Jorge. El rey Fernando VII confirma la solicitud con fecha 10 de octubre de 1819, permitiendo la transformación de la Cofradía de San Jorge en la Real Maestranza de Zaragoza.

Indicar que  las Reales Maestranzas se forman cuando el tiempo de las Cruzadas había acabado, las Ordenes Militares habían concluido su misión histórica (quedaba su importancia nobiliaria), en España no quedaban musulmanes para combatir y se había unificado todo el poder en la Corona.

Las Maestranzas son el producto de fines económicos. En defensa del Estado, los reyes pretenden tener disponibles fuerzas de caballería bien preparadas y totalmente gratuitas. De otra parte, para los caballeros de las Reales Maestranzas era un gran halago pertenecer a Fuerzas de Honor.

Con el paso del tiempo, Las Reales Maestranzas se convertían en instituciones nobiliarias.

El Palacio de Don Lope sede de la Real Maestranza de Caballería dispone de visitas guiadas sábados y domingos de 11 a 14 H (excepto el mes de agosto)

Información: Oficina de turismo Plaza del Pilar.
Tlf 976 20 12 00 www.zaragozaturismo.es

SUSCRÍBETE

ÚLTIMOS POST

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.